-
Una manera de reconciliar estas dos escuelas sería la de mantener
los cuatro puntos el Arminianismo pero aceptar solamente que el
último de los Calvinistas es cierto.
Estos serían conocidos como Arminianos de cuatro puntos.
Ellos encuentrarían base bíblica para asegurar la
imposibilidad de que una persona salva pueda perder su
salvación.
-
Otra manera de reconciliar ambas posturas se halla por lo general
entre los Bautistas. Ellos,
como los Calvinistas, creen en la Depravación Total y en la
Perseverancia de los Santos pero creen que la Elección es
condicional, la expiación es universal y la gracia resistible.
Esto es mantenido por la idea del libre albedrio pero un
estudio de la Escritura no nos da compatibilidad entre la total
depravación y el libre albedrio.
Si el hombre está totalmente depravado, entonces el
libre albedrío es imposible.
Estos aceptan solo dos puntos del Calvinismo y tres del
Arminianismo aunque al hacer esto crean inconsistencia en su
postura. La Biblia
es clara que en que el hombre está totalmente depravado y que
no está dispuesto a buscar a Dios.
El hombre depravado (muerto espiritualmente) no desea las
cosas de Dios y por lo tanto es necesaria la regeneración o
Nuevo nacimiento como dijo Jesús a Nicodemo “os es necesario
nacer de nuevo” para “poder ver” el reino de Dios.
Si los ojos, los oidos y el corazón de los hombres no
son abiertos, estos no pueden ser salvos y si le son abiertos,
entonces ya han sido regenerados. Es imposible mantener la Total depravación y el Libre
Albedrio. Para
permitir el libre albedrío en la ecuación de la salvación, es
necesario recurrir a la Depravación Parcial y tal concepto es
dificilmente defendible.
-
Dentro de los Luteranos se encuentra la idea de un Calvinismo de
cuatro puntos (Aunque ese no es la manera de identificarse, la
doctrina Luterana es mas Antigua que la Reformada). Ellos creen que el hombre está totalemente depravado,
que la elección es incondicional, que la expiación es
universal, que la gracia es irresistible y la salvación se
puede perder por dejar de creer.
Personalmente creo que existe inconsistencia en esta
interpretación. No
puede ser cuadrada entre sí que se pierda la salvación por
dejar de creer
¿Funcionan
estos sistemas presentados arriba?
Bueno, a los ojos de quienes los sostienen sí, de
igual manera el sistema arriano trabaja para los Testigos de Jehováh,
el sistema mormón para los Mormones y el sistema católico para los
Católicos, etc. (Nota: no quiero decir que los Bautistas o Evangélicos
sean heréjes como los Testigos y los Mormones).
Para
ellos son arreglos que le hacen sentir comodos y alegres en cuanto a
su entendimiento bíblico pero un serio estudio escritural nos dejarán
ver fácilmente que están en bancarrota.
Un sistema de doctrina o creencia no debe de ser evaluado por
si trabaja para mí o si me gusta ó si me siento comodo o no, sino
por su base Escritural y nada mas.
Yo debo admitir que en un tiempo yo tambien no fui ni
Arminiano ni Calvinista. Yo tampoco quería entrar en extremos y
tambien traté de crear ‘mi propio sistema’ de interpretación bíblica
no tomando en cuenta aquellas creencias que “yo creía” tanto un
grupo como el otro tenían erradas.
Yo no queria ser ni de un bando ni de otro, solamente bíblico.
Pero a medida que fue pasando el tiempo y fui estudiando con
mas y mas detenimiento cada una de las interpretaciones y comparando
cuidadosamente lo que la Biblia dice, llegué a la conclusión de
que las interpretaciones Reformadas están mas cerca de un claro
entendimiento bíblico que cualquier otro arreglo ó sistema
doctrinal.
La
Depravación Total
Recuerdo que en cierta ocasión hablando sobre el
tema con un presbitero de un Concilio Arminiano me comentó
que quizás mi trasfondo académico
tenía que ver con el que yo creyera como los Calvinistas
(soy Analista de Información).
El me decía que el había estudiado el Calvinismo y que era
muy lógico y consistente pero que no tenía base bíblica.
Bueno, a mi me parece que la doctrina Reformada (especialmente
mi versión de la misma) no solo es lógica y consistente sino
que es muy bíblica también y como ya dije mas que cualquier otra
interpretación bíblica y como diria un buen teólogo que conozco
“la inconsistencia es el distintivo del error”. Por supuesto no quiero decir con esto que no tenga errores
sino que se acerca bastante al mensaje de la Escritura y eso mas que
cualquier otra interpretación.
Por supuesto, el Arminianismo como tal podría ser (aunque no lo
es) bastante consistente pero es bastante errado ya que las
consistencias se obtienen por medio de asunciones que no tienen
base bíblica. El
hombre no está parcialmente depravado, sino que está muerto en
delitos y pecados. La
muerte espiritual del hombre no es a medias es total, y el hombre no
necesita un ‘empujoncito’ del Espíritu Santo para que crea sino
que necesita una descarga eléctrica que le resucite de entre los
muertos para que oiga, vea, y entienda las cosas de la luz de Dios.
Si
se acepta esto, entonces se destruye el sistema Arminiano desde su
raiz el cual está fundamentado sobre esta premisa de una depravación
parcial. Pero es díficil
no creer que el hombre está totalmente depravado con toda la
información bíblica que tenemos. Creo que por eso tanto Arminio
como Wesley comprendieron que era imposible no creer en tal doctrina,
ambos mantuvieron la total depravación la incapacidad y el libre
albedrío del hombre en su estado natural.
Por esa razón las creencias de Arminio (no la de sus
seguidores) en este
punto.era tan inconsistentes con su sistema - Irónicamente en este
punto Arminio no era Arminiano. Wesley
por otra parte creía en una “Gracia Previniente” para solucionar el problema
de la incapacidad del hombre, pero aunque era menos inconsistente,
era tambien menos bíblico que Arminio.
Bajo este punto
también se discute la elección
condicional vs. elección incondicional del hombre. Los Arminianos creen que la elección es condicional.
Dios miró a ver quien creería en Cristo y tales personas
fueron escogídas para salvación. El problema con esta interpretación de la manera en que es
presentada por el campo Arminiano es que de ser cierta destruye al
menos dos doctrinas bíblicas importantes y necesita de una tercera
obligatoriamente. Esta
doctrina depende obligatoriamente de que la depravación sea parcial
y no total. De esa
manera y solamente de esa manera pueden los hombres recibir la
ayudita del Espíritu Santo para poder creer al Evangelio, pero si
el hombre puede llegar a creer el evangelio y obedecer a Dios como
proponen los Arminianos, tal cosa destruye la doctrina de la
Regeneración. La
necesidad del Nuevo nacimiento se ve como ‘innecesaria’ por este
concepto. Si el hombre
puede llegar a ‘ver’, ‘entender’, ‘desear’ y
‘obedecer’ las cosas de Dios sin ser regenerado, entonces la
regeneración pierde su propósito, pues esa es la misma razón por
la que esta es necesaria. La regeneración es dar vida espiritual, pero si los muertos
espirituales pueden tener señales de vida espiritual antes de ser
regenerados, entonces ¿para que necesitan nacer de
nuevo?
Y en Segundo lugar, esta doctrina destruye la doctrina de la
elección. Si el hombre
es capaz de ser salvo sin ser escogido para salvación, entonces no
existe la necesidad de que sea “escogído para salvación” como
lo indica la Biblia.
Por otro lado, los Arminianos que basan la elección
en una fé ‘activa’ prevista está el hecho de que la Biblia es
explicita en que la fe es don de Dios (aunque algunos no lo ven así
– estos creen que la fe nunca es don de Dios sino la Gracia, la fe
sería entonces la contribución humana a la Salvación mientras que
la Gracia es la contribución dívina).
Pero la Biblia tambien es clara en que la fe es fruto de la
obra Espíritu
Santo en la vida de cada persona.
Los Arminianos entienden entonces que todos los
hombres reciben fé pasiva.
Pero que todos tienen la capacidad de actuar sobre esa ‘fe
pasiva’ y hacerla ‘fe activa’ para ser salvos porque ésta les
ha sido dada, entonces no existe mucha diferencia entre un Cristiano
y un Inconverso. Siendo
que la fe es don de
Dios y esta fé es tambien fruto del Espíritu Santo, entonces tanto
el
Creyente como el Incomverso ambos tienen dentro de sí el Espíritu
Santo que produce esa fe, pero el Cristiano obedece a la fe y actúa
sobre ella para salvación mientras que el Inconverso desobedece a
esta fe y no actúa en ella reprimiendo de esa forma la obra del Espíritu Santo en su
vida para su propia perdición eterna.
Pero la Biblia tambien es clara en que la fe es solo
de algunos y no de todos. El
Apóstol Pablo en Fil. 1:29 nos deja muy claro que el creer es una
concesión de Dios a los Cristianos.
Y en otra parte dice ‘no es de todos la fe’.
De esta manera vemos que es Dios quien otorga tal privilegio.
Lo mismo se dice del arrepentimiento el cual es tan necesario
para la salvación. Es
Dios quien da arrepentimiento y no siempre es seguro que lo de a
todos los hombres de la misma manera.
Aunque existe un llamado a todos los hombes al
arrepentimiento, tambien existe un don de Dios para el
arrepentimiento. Los
hombres por lo general rechazan “la bondad de Dios que les lleva
al arrepentimiento” (Romanos 1:19) pero no parece posible que una
vez Dios ha actuado en alguien para dar arrepentimiento, este pueda
ser rechazado (Hechos 11:18), al contrario el Apóstol dice que el
“la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para
salvación” (2 Cor. 7:9-10).
La
Expiación Limitada
En este punto es uno de los mas dificiles de aceptar,
y tenemos que ser honestos en admitirlo. La idea de que Cristo vino al mundo a morir solo por los
escogídos y no por todos los hombres no es agradable al oido.
Esta es una doctrina que grita injusticia! por todas sus
esquinas. Pero la idea
no es tan ajena a la Escritura como parece a simple vista.
Pero el problema está en que la Biblia directamente declara
que Dios amó “al mundo” que dio a Su Hijo unigénito para que
todo el que cree no se pierda mas tenga vida eternal. (Jn. 3:16).
Esta cita es conocida y para algunos es suficiente como para
rechazar la idea de una expiación limitada.
Otras citas que nos hablan de una expiación universal no
limitada se encuentra en 1 de Juan donde dice que Cristo fue
ofrecido como propiciación “del mundo entero”. Pero de la misma
manera la Biblia tambien nos da muestras de que la obra de Cristo en
su venida a la tierra tuvo un propósito definido.
El vino “a salvar a su pueblo de sus pecados” (Mt. 1:21).
Vemos que la misión de Cristo había sido definida desde
antes de nacer. El vino
a rescatar ‘su pueblo de sus pecados’.
En otras parte se nos dice que Cristo murió exclusivamente
por su ‘iglesia’ ó ‘congregación’.
Vemos entonces que cuando Cristo fue a la cruz a morir, el
tenía en mente esa mission. El
moría por los pecados de “su pueblo”.
Podríamos definir este pueblo como todos aquellos que habrían
de creer en el para salvación.
De esta manera, vemos entonces que los que no habían de
creer para salvación jamás, no podían de ninguna manera
cualificar como partes de su pueblo y por lo tanto, la muerte de
Cristo no les beneficiaría en nada.
Los teólogos e intérpretes Reformados entienden que
Cristo sabía por quien iba a morir y murió por ellos efectivamente,
llevando todos los pecados de ellos y solamente de ellos
‘asegurando así su salvación’.
Los intérpretes Arminianos por otra parte creen que Cristo
vino a morir por todos los hombres para traer a todos una
‘posibilidad de salvación’.
¿Es
posible crear un balance de estas dos posturas teológicas las
cuales parecen ambas tener fundamento bíblico?. Creo que no es
possible. Estas dos
posiciones estan diametralmente opuestas y el aceptar una es
rechazar la otra y viceversa. Ahora, lo que si podemos hacer, como
dijimos arriba, es admitir que la muerte de Cristo tuvo
consecuencias distintas para ambos grupos.
El pueblo (los escogídos) recibía perdón de pecados total
y efectivamente mientras que los que no son pueblo, los que
nunca creerían, recibían el beneficio de un juicio deferido hasta
el final a causa de la muerte de Cristo (esto es conjetura) pero de
esta manera el propósito principal de la cruz fue la de traer perdón
y salvación a su pueblo pero el resultado ‘secundario’ es el
que aquellos que no son parte del pueblo no son juzgados
inmediatamente. Esta
posposición del juicio caería bajo lo que se conoce como “gracia
común” en el campo Reformado.
De esta manera podemos entender el porque de la expresión de
Pablo cuando dijo que “Cristo es el Salvador de todos los hombres,
mayormente de los que creen” (1 Timoteo 4:10).
Cristo salva a todos los hombres de distintas maneras, a unos
(su pueblo) los salva efectiva y eternamente pero a los otros los
salva temporalmente al extender su castigo hacia el futuro.
El aceptar una expiación universal de la manera que
lo hacen los Arminianos tiene como consecuencia el disminuír el
efecto de la cruz. Desde
el punto de vista Arminiano, la muerte de Cristo no pudo ser vicaria,
‘en lugar de los escogidos’ sino general ‘a favor de todos los
hombres’. Esto
significa que cuando Cristo fue a la cruz a morir, no aseguraba que
nadie había de ser salvo. Y
queda la posibilidad de que nadie hubiera actuado en su ‘libre
albedrio’ para recibir a Cristo.
En otras palabras, Dios se estaba tomando un chance al
establecer la cruz de Cristo como perdón de pecados.
Si un solo hombre puede ser lo suficientemente terco como
para no creer al evangelio y ser salvo, cabe la posibilidad de que
todos los hombres pudieran ser igual de tercos.
La cruz se habría convertido entonces en un fallido intento
de salvación. De hecho,
la cruz de la manera en que es presentada por los Arminianos es por
así decirlo un fracaso en cierto grado.
Cristo murió para salvar a ‘todos los hombres’ pero solo
una minoría se están salvando en comparación a los que se pierden.
En esta teoría el Diablo ha tenido mas poder haciendo perder a las
gentes que Dios ha tenido convenciendoles de que crean.
El Calvinista dice que la obra de Cristo es 100%
segura. Todos aquellos
por quienes el murió son y han de ser salvados y ni uno solo se ha
de perder. Los pecados
de los escogidos fueron todos expiados en la cruz y por lo tanto no
tienen ellos que dar cuenta por ningno de sus pecados.
Pero los Arminianos no pueden reclamar que los pecados de
todos los hombres fueron expiados y que estos todavía tengan que
dar cuenta a Dios por ellos. La obra de la cruz ha sido consumada y si Cristo murió por
los pecados de algunos que nunca creerían, significa que algunos de
los pecados por los que Cristo pagó tendrán que ser pagados otra
vez en el infierno por los que no creyeron.
Pero la Biblia nos da una declaración clara y
directa en cuanto a la extensión del sacrificio de Cristo. Cristo
mismo dijo en cierta ocasión a los Fariseos que no creían en el
“Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por
las ovejas.” (Juan 10:11), y continua diciendo “Yo soy el buen
pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 15
así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y
pongo mi vida por las ovejas” (Juan 10:14).
Cristo declara que el como buen pastor “conozco MIS ovejas”
y que es ha de dar su vida por las ovejas.
Esto lo hace en referencia a Su muerte en la cruz del
Calvario. Pero los
lideres religiosos de la nación judía no creían las palabras de
Jesús y el les contesta lo siguiente “Jesús les respondió: Os
lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi
Padre, ellas dan testimonio de mí; pero vosotros no creéis, porque
no sois de mis ovejas, como os he dicho. Mis ovejas oyen mi voz, y
yo las conozco, y me siguen” (Juan 10:25-27).
Cristo les dice claramente que el ha de morir por ‘sus’
ovejas pero que los fariseos “no eran de sus” ovejas.
Esto claramente nos dice que la muerte de Cristo no incluía
aquellos los cuales no eran sus ovejas.
El daba su vida por “sus” ovejas pero estos “no eran
parte de sus” ovejas. No
creo que haya forma alguna de huir de la realidad de las palabras
que Cristo mismo nos dijo. Mientras
que el Calvinista reconoce esta verdad, el Arminiano mantiene que
Cristo murió no solo por sus ovejas sino tambien por los que no son
sus ovejas.
Otro aspecto de la cruz de Cristo es la que tiene que
ver con redención y rescate. En
la cruz Cristo pagó el rescate por su pueblo, como aquel que paga
el rescate por alguien que ha sido tomado esclavo, la Biblia llama
esto redención. Estos
fueron puestos aparte y sacados del mercado por la obra de Cristo.
El precio de su rescate fue totalmente pagado.
Si mantenemos que Cristo rescató a todos los hombres y pagó
el precio por el pecado de ellos, entonces llegaríamos al
universalismo el cual enseña que todos los hombres han de ser
salvos y ninguno se ha de perder.
Los Arminianos por supuesto, no creen en tales doctrinas
universalistas y por lo tanto deben de entender el rescate como
‘en potencia’ y no ‘en realidad’, pero existe en Isaías 53
un verso que dice “‘ciertamente’, llevó el nuestras
enferemedades y sufrió nuestros dolores”.
Según el campo Arminiano, existe la posibilidad de ser
rescatados ‘si’ se cree en Cristo, pero de no hacerlo, la
persona nunca sería rescatada de su esclavitud.
En ese caso no se puede decir que Cristo completó el pago de
la deuda de rescate a favor de nadie en la cruz, sino que creó la
posibilidad de la salvación y el rescate por medio de su muerte.
La
Gracia Irresistible
¿Es
la obra del Espíritu Santo irresistible o puede el hombre resistir
tal obra hasta el punto de perderse finalmente?
Bueno, lo cierto es que ambas cosas son ciertas, y los intérpretes
Calvinists así lo entienden y separan la Gracia en dos categories o
estados, la Gracia resistible y la Gracia irresistible, en cambio
los Armininos solo entienden una sola parte de esta verdad, para
ellos la Gracia de Dios es ‘siempre’ resistible.
La obra del Espíritu Santo en los hombres es siempre
resistida por ellos. El
hombre por naturaleza ha resisitido y resiste la obra del Espíritu
Santo. La Biblia nos
declara esto fielmente. Juan nos dice que ‘la luz vino al mundo
pero los hombres amaron las tinieblas mas que la luz” (Juan 3:19).
Cristo dijo “y no queréis venir a mí para que tengáis
vida.” (Juan 5:40). Esteban
refiriendose a la multitud antes de ser apedreado por el pueblo les
dijo acerca del rechazo que hizo el pueblo a Moisés “al cual
nuestros padres no quisieron obedecer, sino que le desecharon, y en
sus corazones se volvieron a Egipto, cuando dijeron a Aarón: Haznos
dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, que nos
sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido.
Entonces hicieron un becerro, y ofrecieron sacrificio al ídolo, y
en las obras de sus manos se regocijaron.”.
Mas adelante Esteban les dijo “!!Duros de cerviz, e
incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre
al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros.”
Pablo dice que los hombres desprecian la Gracia de Dios que les
puede llevar al arrepentimiento “¿Y piensas esto, oh hombre, tú
que juzgas a los que tal hacen, y haces lo mismo, que tú escaparás
del juicio de Dios? ¿O menosprecias las riquezas de su benignidad,
paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al
arrepentimiento? 5 Pero por tu dureza y por tu corazón
no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y
de la revelación del justo juicio de Dios,”.
Así que la Biblia nos da claro testimonio de que tanto en el
Antiguo Testamento como en el Nuevo, los hombres resisisten la
Gracia de Dios y la obra del Espíritu Santo.
La naturaleza del hombre es esa, el hombre ama mas las
tienieblas que la luz, el hombre es sordo al llamado de Dios, el
hombre es ciego a las realidades espirituales, el hombre es
incircunciso de corazón, el hombre natural siempre resiste a Dios.
La Biblia nos dice que tal resistencia es el producto de la
condición en la que el hombre se encuentra.
El Apóstol Pablo nos dice que “el hombre natural no puede
percibir las cosas del Espíritu porque le son locuras”, tambien
nos dice que “Porque los que son de la carne piensan en las cosas
de la carne… por cuanto los designios de la carne son enemistad
contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco
pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.
El problema del hombre natural y su inclinación
hacia la maldad y el pecado, le impide buscar a Dios. El hombre no busca a Dios porque ama el pecado y está
enemistado contra Dios. El
hombre desecha a Dios conscientemente y con todo el deseo y propósito
de su corazón. No le
interesa lo espiritual y piensa que no le hace falta.
La predicación del Evangelio es locura para el, el llamado
de Dios es insensatez y por esa razón el hombre prefiere permanecer
en tinieblas, resisitir el Espíritu y no venir a Dios.
¿Que
ha de hacer Dios entonces para salvar las vidas que necesitan
salvación? Es obvio
que si el hombre está tan enemistado con Dios y prefiere mantenerse
alejado de el, entonces Dios tiene que hacer algo en el hombre que
provoque en este el deseo de venir, buscar y amar a Dios.
El problema ante la indiferencia del hombre se
resuelve por medio de lo que se conoce como el Nuevo Nacimiento.
Jesús dijo a Nicodemo ‘os es necesario nacer de nuevo’.
Cristo enfatizó la NECESIDAD del Nuevo Nacimiento para que pueda
haber fe, arrepentimiento y salvación en el hombre. Jesús dijo a Nicodemo que si el hombre no nace de Nuevo no
puede ‘ver’ ni ‘entrar’ al Reino de Dios.
Los hombres están ciegos y sordos y muertos a las cosas
espirituales. Por esa
razón Dios debe de abrir los ojos, abrir los oidos y dar vida
espiritual a los hombres para que puedan responder al llamado de
Dios. Una vez Dios ha
abierto los ojos, entonces el hombre se dará cuenta de su situación
y procederá a escuchar la voz de Dios y responder positivamente a
ese llamado. Pablo fue
escogido por Dios para efectuar precisamente esa tarea y así lo
testificó. Jesús dijo
a Pablo “levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he
aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que
has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, librándote de
tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que
abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y
de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que
es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados”.
Pablo habría de ser predicador del Evangelio, por
medio del mensaje de la predicación los ojos de los ciegos serían
abiertos y entonces verían. Una
vez Dios a abierto los ojos por medio de la regeneración y le
pecador se ha dado cuenta del error de su camino, entonces la Gracia
de Dios es Irresistible. Pablo
dice que el Evangelio es poder de Dios para salvación” (Rom.
1:16). Pero vemos que
aunque el Evangelio es predicado y muchos lo oyen, solo algunos lo
reciben sin resistencia mientras que el resto lo resiste. ¿Porque sucede eso? La
respuesta está en que Dios no abre el corazón de todos los hombres
para que puedan responder el mensaje, el solo abre el corazón de
quien el quiere. La
Biblia nos habla del caso de una mujer llamada Lidia la cual estaba
escuchando el mensaje que Pablo predicaba a unas mujeres que se había
reunido junto a un rio y “entonces una mujer llamada Lidia,
vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios,
estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que
estuviese atenta a lo que Pablo decía. 15 Y cuando fue
bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que
yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a
quedarnos. (Hechos 16). Dios
abrió el corazón de Lidia y ella escucho el mensaje con su corazón
y no solamente con sus oidos físicos y carnales. Ella pudo entender el mensaje, pudo ver su necesidad y recibió
el mensaje siendo bautizada como creyente al Evangelio.
Aun
el peor enemigo de Cristo y quien halla rechazado el Evangelio
constantemente no
queriendo saber nada de Dios, puede ser transformado en su corazón
y no resistir la Gracia de Dios y ser salvo.
Tal como hizo con Lidia, Dios ha hecho con todos los salvados.
Dios ha abierto el corazón de ellos para que escuchen el
mensaje y lo crean y sean salvos.
Dios habló de esta obra transformadora en el Antiguo
Testamento cuando dijo “ponder mis leyes en sus mentes y las
escribiré en las tablas de su corazón”.
Cuando Dios obra en el corazón de un pecador, ese pecador
viene a Cristo arrepentido y reconociendo su pecado.
Así que como vemos la Gracia de Dios es resistible siempre
por los hombres naturals, pero una vez Dios ha transformado el corazón
de alguien la Gracia o la obra del Espíritu Santo NO ES resisitible!
El hombre quien ha sido regenerado, resucitado y transformado
solo desea venir a Cristo y lo hace!
Perserverancia
de los Santos
Los Arminianos predican y enseñan que un creyente
nacido de Nuevo, Justificado y Reconciliado con Dios puede perder la
salvación por pecar o dejar de creer.
Un predicador decía ‘usted puede ir camino al cielo hoy y
camino al infierno mañana’.
Otro decía ‘la salvación es misericordia inmerecida pero
si pecas Dios te la quita y te vas al infierno”.
Si meditamos la lógica de éste ultimo, notamos que decia
por un lado que la salvación era regalo inmerecido pero que a la
misma vez era quitada por no ser merecida; eso es el fruto del
Arminianismo,. Pero
entendemos que ellos ven ‘muy correctamente’ que la Biblia insta
a las personas a ‘permenecer en Cristo’ hasta el fin para
alcanzar la salvación. Por
eso, si alguno no permenece, tal persona perdió su salvación.
Pero no tan correctamente, ellos no pueden ver que la
perseverancia de los Santos es producto mismo de la elección (Juan
15:16, Gálatas 5:22). Para
los Arminianos la predestinación divina no existe en realidad.
Pero por otra parte existen aquellos que creen ‘salvo
siempre salvo’. Estos dicen que no importa la vida que se viva ni
lo que se haga, y aun si la persona deja de creer, tal persona es
siempre salva. Tal doctrina es una aberración y está igualmente o
quizás peor en contra de la clara doctrina bíblica de la necesidad
de perseverancia en fe y santidad.
Por eso la doctrina Reformada
de la “Perseverancia de los Santos” es tan balanceada y tan bíblica. Los Calvinistas creen que los que han sido salvos nunca
pueden perder su salvación como la Biblia claramente lo enseña
pero tambien enseñan que los que son salvos deben de perseverar en
fe y el temor (santidad) para alcanzar la salvación final y así
ocurre. Ambas cosas son
importantes y asi lo
enseña el Calvinsimo. Por
esa razón la doctrina es llamada ‘Perseverancia de los Santos’.
Los Ssantos perseveran y por eso son salvos y nunca pierden
su salvación. Esta
perseverancia depende de la obra completa de Cristo en la Cruz y la
obra del Espíritu Santo en la vida de los creyentes.
Para mantener una perspectiva clara
sobre este asunto hace falta enfatizar en ambas perspectivas,
la predestinación divina y la perseverancia personal de cada uno.
Recuerdo que en cierta ocasión en una escuela
dominical que enseñaba, un hermano me dijo “yo oigo que por ahi
dicen que la salvación se pierde y otros dice que no se pierde, yo
quiero que tu me digas cual es la verdad”.
Esta pregunta me puso en una situación dificil.
La iglesia donde yo enseñaba era Armininana en toda su
doctrina. Yo por otra
parte soy Calvinista en mi teología.
Si yo le decía al hermano que la salvación no se perdía,
estaría hablando en contra de la doctrina explicita de la iglesia
cosa que por respeto yo no quería hacer pues podia traer problemas
y disturbación. Pero
si decia que la salvación se perdía entonces no sería honesto
conmigo mismo al enseñar algo contrario a mi convicción y eso tampóco
lo podia hacer. Fue un
momento muy dificil en el que pude pedir a Dios que me ayudara a dar
una contestación bíblica sin causar daños en la congregación.
La respuesta que dí a este hermano le dejo satisfecho y yo
tambien quede algo satisfecho.
Esta fue mi contestación, le dije que hace falta entender
las cosas de dos perspectives distintas.
Mirando desde arriba tenemos la persepectiva divina.
Dios es omnisciente y todo lo conoce.
El sabe quien ha de ser salvo y quien no,
para Dios no existen sorpresas.
Dios todo lo conoce, así que desde la perspectiva divina ya
Dios sabe quienes son todos los que son salvos y quienes son los que
no lo son. ¿De
acuerdo? Le pregunté . Si me contestó. Entonces
ahora queda otra perspectiva, la humana.
Nosotros confiamos en que Dios nos cuida y nos proteje y la
Biblia tambien enseña que debemos de perserverar hasta el fin para
ser salvos. Desde el
punto de vista divino todo es conocido pero desde el punto de vista
nuestro es importante la perseverancia hasta el fin.
Esta respuesta, reconozco no es completa, se puede decir
mucho mas, pero yo temía que si decia mas de eso podría crear una
contienda y para evitarlo, lo dejé hasta ahí.
¿Que
hice? enfatizé en la enseñanza bíblica que tenemos todos de
perseverar en fe hasta
el final, esto es tan cierto para los Calvinistas como para los
Arminianos. Por cierto,
los Calvinistas entienden que los salvos siempre perseveran mientras
que los Arminianos lo niegan.
Pero
¿Enseña
la Biblia que la Salvación se pierde?
Creo que la Biblia es muy clara en cuanto a que no se pierde
la salvación, pero eso es hasta que encontramos ciertos pasajes en
la Biblia que parecen poner condiciones a la salvación.
Una de esas condiciones es la ‘fe’ y esta los Calvistas
entienden que es ‘don de Dios’ a los creyentes y ‘fruto del
espíritu’. Por lo
tanto, es imposible que un creyente quien ha sido regenerado y
transformado en su corazón por Dios con el fin específico de que
nunca se aparte, llegue a alejarse de Dios totalmente dejando de
creer. La otra condición
que parece presentarse en la Biblia es la de permanecer en santidad.
La santidad personal se obtiene al apartarse de las obras
pecaminosas (dejar de pecar). Pero
si el dejar de pecar mantiene una persona salva, y el pecar pone en
peligro su salvación, entonces nos queda como conclusión que la
salvación es parte por fe y parte por buenas obras y tal cosa es
totalmente contraria a la clara revelación bíblica.
Por lo tanto, la doctrina de la Perseverancia de los Santos
es la plena declaración bíblica acerca de la realidad de aquellos
que son salvos y tienen vida eternal.
Si tienen vida eterna, esto significa que si mueren
espiritualmente, entonces la vida no era eternal sino temporal.
Libre Albedrio vs. Predestinación Divina
Como base a ambos sistemas existen presuposiciones
las cuales determinan en gran parte el resultado de cada una de las
escuelas teológicas. En
el lado Arminiano, siguiendo la corriente de pensamiento originada
por Pelagio, se mantiene que la volundad o albedrío del hombre es
libre y que la elección es condicional. Aunque a diferencia de Pelagio quien mantenía una voluntad
totalmente libre sin ser afectada en nada por el pecado de Adán,
los Arminianos mantienen que el hombre está depravado solo
parcialmente pero que su voluntad (albedrio) aun después de la caída
permanence libre, aunque necesitada de la ayuda de Dios (convicción)
para hacer lo bueno y responder al llamado del evangelio.
Debemos mencionar aqui que que irónicamente, la visión de Jacobo
Arminio concordaba con los Reformadores en que el hombre para poder
creer debia primero ser regenerado. Cuando fue interrogado
sobre el tema de la libertad del hombre, Arminio contestó lo
siguiente:
Esta
es mi opinión respecto al libre albedrío del hombre: En su condición
primitíva tal como vino de las manos de su creador, el hombre fue
capacitado con tal porción de conocimiento, santidad y poder, como
para capacitarlo a entender, estimar, considerar, querer, y hacer lo
verdaderamente bueno, de acuerdo al mandamiento que le fe entregado.
Sin embargo ninguno de estos ehchos los podia hacer el, excepto a
través de la asistencia de Gracia Divina. Pero en su caída y
estado pecaminoso, el hombre no es capaz, de el y por si mismo, de
pensar, querer, o hacer aquello que es verdaderamente bueno; pero
es necesario que sea regenerado y renovado en su intelecto,
afecciones o voluntad, y en todos sus poderes, por Dios en Cristo
por medio del Espíritu Santo, para que el pueda estar rectamente
cualificado para entender, estimar considerar, querer, y hacer lo
que es verdaderamente bueno, pero no sin la continua ayuda de la
Gracia Divina
Sin
embargo, las creencias de Arminio sobre la predestinacion eran
contradictorias e inconsistentes con la propia declaración que él
mismo presentó arriba. El creía que la predestinación era
lo siguiente:
6.
Mis propios sentimientos sobre la predestinación
…yo ahora declararé mis propias opiniones sobre este tema, las
cuales son de tal manera descritas, de acuerdo a como lo veo,
parecen mas conformadas a la palabra de Dios.
1. El primer decreto absoluto de Dios respecto a la salvación
del hombre pecador, es aquel por el cual el decreto señalar su
Hijo, JesuCristo, como Mediador, Redentor, Salvador, Sacerdote y
Rey, quien destruiría el pecado por su muerte, que por su
obediencia obtuviera la salvación la cual había sido perdida, y
que la comunicara por su propia virtud.
2. El segundo preciso y absoluto decreto de Dios , es aquel
en el cual el decretó recibir en favor aquellos que se
arrepienten y creen, y, en Cristo, para el y por medio de El,
efectuar la salvación de tales penitentes y creyentes como
preservados hasta el final; pero dejar en pecado, bajo ira, todos
las personas impenitentes e incrédulos, y condenarlos como
extranjeros de Cristo.
3. El Tercer decreto Divino es aquel por el cual Dios
decretó administrar de manera suficiente y eficaz los medios de
Salvación los cuales eran necesarios para arrepentimiento y fe; y
el tener tal administración instituída
(1) de acuerdo a la Sabiduría Divina, por la cual Dios sabe lo
que es propio y pertinente a su misericordia y su severidad, y
(2) de acuerdo a la Justicia Divina, por la cual El está
preparado a adoptar lo que su sabiduria pueda prescribir y
ejecutar.
A estas le sigue el cuarto decreto, por el cual Dios decretó
salvar y condenar ciertas personas particulares. Este decreto
tiene su fundamento en el preconocimiento de Dois, por el cual el
sabía desde toda la eternidad quien, por medio de su Gracia
preventíva, creería, y, por medio de su Gracia subsiguiente
perseveraría, de acuerdo a la antes descrita administración de
esos medios los cuales son satisfactorios y propios para la
conversión y la fe; y por cual preconocimiento, el de la misma
manera sabía quienes no creerian y perseverarían.
Cuando
comparamos las declaraciones de Arminio, es claro que son
inconsistentes o confligen una con la otra por las siguientes
razones:
1.
bajo el tema del 'Libre Albedrio' el dijo que el
hombre no puede hacer a nada bueno a menos que no sea
regenerado.
2. Bajo el Tema de la 'Predestinación', el dijo que esta
fue basada en que Dios impartió suficiente Gracia Preventíva (previniente)
a todos los hombres para que puedan arrepentirse y creer y previó
quienes creerian y perseverarían y así hizo su decisión de
predestinación para salvación.
Basado
en estas dos delcaraciones de Arminio, podemos concluir que la
"Gracia Preventiva" tiene por obligación que ser lo mismo
que "Regeneración" pues según el mismo declara sin
Regeneración el hombre no puede hacer nada verdaderamente bueno.
Significa entónces, si seguimos llevamos esto a una conclusión lógica
que todas las personas que escuchan el Evangelio deben ser "regeneradas"
por el Espiritu Santo para que puedan ser capaces de creer pero esta
obra de Regeneración no garantiza que se arrepientan, crean y se
salven. Así que parece ser que el término Regeneración no era sinónimo
de Salvación o Nuevo Nacimiento para Arminio. ¡Arminio
creía que el pecador podía creer sin ser regenerado al mismo
tiempo que creía que tenía que ser regenerado para creer! Tambien
decía que los regenerados eran los creyentes pero daba a entender
que no solo lo eran ellos sino todos los que hubieran
escuchado y rechazado el Evangelio.
En
fin, los seguidores de Arminio no concuerdan con quien consideran su
lider en este punto de la depravación del hombre (aunque
aparentemente no lo saben). Los Arminianos tales como fue
Wesley, creen que el hombre puede ser capacitado para creer antes de
nacer de nuevo por medio de la 'Gracia Preventiva' y 'luego' de
creer entonces es regenerado por medio del Espiritu Santo. Los Calvinistas por otra
parte, siguiendo la interpretación
de San Agustin, mantienen que el hombre está totalmente depravado y
que su voluntad ó albedrio no es libre y que la elección es
incondicional.
Si el
albedrío del hombre es libre entonces este
tiene libertad espiritual total para escoger por sí mismo el venir a Cristo sin
necesidad alguna de ser impulsado por alguna fuerza externa como lo
sería la obra del Espíritu Santo.
Pero para alejarse de las ideas Pelagianas, los Arminianos,
en su mayor parte, mantienen que el hombre está "Parcialmente
Depravado" pero tiene un albedrío totalmente libre, pero aun así
necesita la ayuda del Espíritu Santo para poder venir a Cristo en
fe y sin esa ayuda del Espiritu no pueden venir a Cristo. Al aceptar esto,
los Arminianos al parecer no se dan cuenta pero admiten
implicitamente que la voluntad (albedrio) del hombre NO ES libre, lo
mas que podrían decir los Arminianos para ser consistentes con sus
teorías de una Depravación Parcial es que el albedrio es solamente
“parcialmente libre”. No veo consistencia alguna en una depravación parcial que
produzca un albedrió libre. De
ser libre, el hombre no necesitaría ayuda alguna para responder al
evangelio, pero los Arminianos reconocen que tal idea es contraria a
la revelación bíblica en la cual Jesús mismo dice que “nadie
puede venir a mi si el Padre que me envió no le trajere” (Juan
6:44, 65). Y si el
hombre necesita la ayuda divina para responder al llamado de Dios,
esto nos indica que el albedrio del hombre no es libre.
Los Calvinistas son mas consistentes en este respecto.
Ellos mantienen que el hombre está totalmente corrupto por
la caída y su albedrio no es libre.
Esto significa que el hombre necesita 100% de la gracia de
Dios (regeneración) para poder venir a Cristo.
Los Arminianos pueden ganar fácilmente la contienda
si pueden demostrar irrefutablemente dos puntos esenciales en su
doctrina; primero, si logran probar bíblicamente que el albedrio
del hombre es libre, creo que tendrían un buen fundamento para
establecer ‘irrefutablemente’ su doctrina al menos en un 50% de
la batalla y segundo, si los Arminianos logran demostrar
irrefutablemente que ese libre albedrio es capaz de escoger a Dios y
que Dios hizo su decision basado en su previsión de que una
respuesta libre de fé en los hombres, entonces creo que la batalla
se habrá ganado otro 40% a favor de los Arminianos; los otros 10%
los dejaría a los puntos de la Expiación Limitada y la
Perseverancia final de los Santos, ya que yo creo que se puede ser
Arminiano y creer en una Expiación Limitada y tambien en la
Perseverancia de los Santos. Pero
para probar que el albedrio del los hombres es libre es tambien
necesario probar que la depravación no existe en ningun grado.
Y probar que la elección fue basada en una fe prevista o en
el preconocimiento de una respuesta en fe (basada en un libre
albedrio) habría que encontrar donde la Biblia dijera tal cosa, y
eso la Biblia no lo hace en ninguna parte , lo que si dice la Biblia
es que la fe es producto de la elección y no lo contrario (Hechos
13:48). Además
establecer una elección basada en preconocimiento de respuesta
positiva en fe destruye por completo la misma doctrina de la elección.
Dios dice en su Palabra de manera explicita que “la elección
es ‘para’ ser salvos” (2 Tes. 2:13; 1 Pedro 1:2). Pero si la
elección, como mantienen los Arminianos, fue basada en una salvación
prevista, entonces tal elección no tiene razón de ser y es
innecesaria.
Sin embargo, mientras los Calvinistas cuentan con
gran una buena cantidad de versos bíblicos que explicitamente e
implicitamente respaldan una depravación total en el hombre, y
otros donde se indica que la elección de Dios no tiene nada que ver
nada con la acción o respuesta prevista en el ser humano, los
Arminianos utilizan como argumento el hecho de que “el hombre debe
ser libre para que el llamado y el mandamiento divino sean legítimos”.
En la mentalidad Pelagio – Arminiana, si Dios exige al
hombre venir a el, y obedecer el mandamiento y ese hombre no puede
venir libremente a cumplir ese mandamiento, entonces Dios no es
justo ni honesto en su llamado ni en su demanda.
Por eso, se ‘deduce’ que para ser responsable ante Dios,
el hombre debe tener un libre albedrío con el cual pueda ser al
menos capaz de responder al llamado de Dios y cumplir el mandamiento
que se le da. La
mentalidad Agustina - Calvinista no cree que el hecho de que al
hombre se le llame a venir a Dios o se le demande cumplir cierto
mandamiento implica necesariamente que el hombre sea capaz de
hacerlo libremente. Lo
que sí cree el Calvinista es que el mandamiento tiene como propósito
hacer ver al hombre su incapacidad natural para cumplir la ley de
Dios y ser hallado indigno delante de El, tal como lo establece el
Apóstol Pablo, “porque por medio de la ley [mandamiento] es el
conocimiento de pecado” (Romanos 3:20).
¿Dónde
me ubico?
Me ubico en la
Palabra y creo con toda honestidad que el sistema que mas se acerca
a Ella es la interpretación Reformada. Creo que algunos Calvinistas han llegado a extremos que no
son biblicos en sus teorias. Y
aun no estoy de acuerdo con algunas de las creencias de
Calvino con respecto a la doble elección o doble
predestinación aunque no dejo de ver la clara lógica detrás ellas,
aunque tambien debo recalcar que yo no he leído todos los escritos
de Calvino ni pienso hacerlo. Pero
si creo que el campo Reformado tiene suficiente base bíblica para
ser creído y aceptado y esto mucho más que ningún otro sistema o
interpretación.
Creo que una de las personas que mejor a presentando
las doctrinas bíblicas sobre la salvación lo fue el predicador el
siglo XIX Carlos Spurgeon. Spurgeon,
correctamente reconoció la verdad bíblica de la necesidad del
Evangelismo la cual negaban los Hipercalvinistas y la cual exageran
los Arminianos. Para los Hipercalvinistas la predicación del evangelio no es
imprescindible en la salvación de los hombres.
Para muchos de los Arminianos la predicación y los métodos
usados son el todo. Según
esa mentalidad, de los métodos utilizados dependen los resultados
por eso muchos Arminianos se afanan por presentar una forma de
evangelismo que apele a la emoción, el gusto y el oido del hombre.
En nuestro tiempo el Arminianismo en gran parte se ha
corrompido hasta el punto que se ha apartado del mensaje bíblico
del Evangelio y se ha utilizado para predicar milagros, sanidades,
beneficios económicos y promesas de una manera que la Biblia no lo
hace. El fin es el de
provocar deseo en los hombres para que vengan a Cristo de alguna
forma, y por cualquier razón, sea la que sea.
Pero el Cristiano que es fiel a la Palabra, se preocupa y se
esfuerza en presentar un mensaje claro del Evangelio confiando que
es Dios quien hace la obra en el corazón del oyente para que este
sienta culpa por su pecado, siendo convencido y contristado y de esa
manera salvado. Los
hombres tienen necesidad de salvación, Dios desea salvarles y por
eso se predica el Evangelio.
Pero me resulta interesante que la muchos de las
personas que ‘supuestamente’ buscan un balance doctrinal
terminan en el campo Arminiano.
Por ejemplo, el Señor Larry
Taylor de Calvary Chapel en su balance doctrinal es prueba de esto.
Al final del análisis en el cual se nota que tiene cierta
antipatía por el Calvinismo llamandoles ‘divisivos’ y ‘legalistas’,
favoreciendo el Arminianismo, termina finalmente en su última sección
estableciendo lo que el llama un “Balance” entre los extremos
del Calvinismo y el Arminianismo” pero sus conclusiones no son un
balance sino que son claramente e invariablemente Arminianas. Taylor solo debió haber escrito la última sección de su
articulo y lo hubiera dicho todo, es Arminiano de cinco puntos.
1.
Depravación Parcial
2.
Elección Condicional
3.
Expiación Universal
4.
Gracia Resistible
5.
Seguridad Condicional
El concluye que el hombre tiene libre
albedrio (Arminianismo) y que este factor es el que determina su
salvación inicial así como final.
La elección de Dios no excluye a nadie.
Los hombres se eligen así mismos cuando creen al evangelio y
no se eligen cuando le rechazan (Arminianismo).
Dios hizo la elección basada en fe prevista. Aunque dice que
el asunto de la seguridad eterna del creyente es cuestión académica,
este termina diciendo que en su libre albedrio el puede mantenerse
en Cristo y ser salvo o puede de igual manera escoger apartarse de
Cristo y perderse eternamente (Arminianismo).
Tambien desecha la idea de que la expiación fue sola y únicamente
por las ovejas de Cristo, el dice que “tal enseñanza es
claramente no-bíblica” y se aferra a una expiación universal (Arminianismo).
En Resumen, Taylor
acepta todos los cinco puntos del Arminianismo como ciertos y
rechaza todos los cinco puntos de los Calvinistas.
Eso no es balance alguno. Taylor dice en su articulo que
existen verdades y errores en ambos sistemas, pero cabe preguntarnos,
que ha pasado con las verdades del Calvinismo, si todas han sido
rechazadas, y que pasó con los errores del Arminianismo, si todos
han sido aceptados? El
rio de la verdad que según el comienzo de la última sección del
estudio de Taylor corria entre medio de ambos “extremos” cambió
totalmente su cauce y ha terminado corriendo solo sobre el terreno
“extremo” del Arminianismo.
Algo correcto que dice
Taylor es que la salvación es obra completa y total de Dios 100% y
que el hombre no puede tomar crédito por su salvación.
Pero aunque tal declaración va en contra de sus propias conclusiones
que el factor determinante para elección, salvación y perseveracia
de los hombres es el libre albedrio de los hombres, es de entender
que de no haber dicho eso, Taylor se estuviera poniendo en el campo
de los Pelagianos, cosa que debe evitar para poder seguir siendo
llamado evangélico. Jocosamente y tristemente a la vez lo que Taylor a denominado
el Balance Bíblico de Calvary Chapel no es otra cosa que un
restablecimiento del Arminianismo, las doctrinas que ya fueron
desestimadas como herejías en el Concilio de Dort por las Iglesias
de la Reforma en el año 1610 pero que tristemente siguen arraigadas
a la mentalidad del Cristianismo moderno y humanista de los últimos
200 años de historia.
No es honesto hacer creer a una audiencia que se está
ofreciendo algo que no se ofrece. Eso en el mundo de los negocios es
conocido como ‘publicidad falsa’ y en algunos casos puede llevar
una persona a la carcel. La
verdad no puede ser modificada, y la pretensión no es honestidad.
La verdad se acepta o se rechaza.
Ha quedado demostrado bíblicamente que las doctrinas
Reformadas en torno a la salvación son las más bíblicas que se
han desarrollado, no porque han sido inventadas por un hombre sino
porque hacen eco a la Palabra de Dios.
La fe Reformada es una fe que toma a Dios en serio, la Biblia
en serio, la caída en serio, la Gracia en serio y la obra redentora
de Cristo en serio. Entiende
que es Dios quien salva al hombre por su Gracia y que el hombre
depende de esa Gracia para ser salvo, todo aquel que
no cree el evangelio es responsable por sus pecados ante Dios
y ha de tener que dar cuenta a Dios por ellos.
El hecho de que Dios salve a algunos hombres en su
misericordia, no excusa a los hombres de su responsabilidad ante
Dios. Sostenemos que el llamado a la salvación sigue en pie, “para que
todo aquel que en el cree no se pierda mas tenga vida eterna”.
i
Para leer el documento de Larry Taylor puede visitar:
http://www.ccfestus.com/books/taylor_calvinism.htm
Copyright/Derechos
©2003 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna, Inc.
www.vidaeterna.org
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a
quien lo desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea
mantenida intacta y no se hagan cambios al articulo. Esta publicación
puede ser distribuida solamente en su forma original, sin editar, y
sin costo alguno.
-------------------------*---------------------------
Escrito:
06/04/2003
Última
Revisión: 12/15/2003