¿Eliminando
el Cuarto Mandamiento?
Siendo aun parte de los mandamientos, y sabiendo que NINGUNO de los
mandamientos al guardarlos nos hacen salvos, ¿Podemos eliminar este
mandamiento sin estar DELIBERADAMENTE descartando la ley de Dios y cambiándola
por un día más "CONVENIENTE" para los Cristianos (o tradición)?
¿Podemos hacer lo mismo con los demás mandamientos? ¿Cuál es el
criterio a utilizar en esta "eliminación" o invalidación?”
Es
cierto que nadie se salva por guardar los mandamientos, PERO los
salvados ‘guardan’ los mandamientos. De hecho los Cristianos debemos
guardar los mandamientos mucho mejor y con mas conocimiento (Mateo 5:20)
que lo hacia Israel en el AT porque tenemos entendimiento claro de lo
que Dios requiere de nosotros como hijos y no solo eso, El mismo nos da
el corazón para que así sea.
Hebreos 10
14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los
santificados. 15 Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque
después de haber dicho: 16 Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus
corazones, Y en sus mentes las escribiré, 17 añade: Y nunca más
me acordaré de sus pecados y transgresiones. 18 Pues donde hay remisión
de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.
Ese mandamiento incluye el guardar el Sábado.
Pero quiero aclarar dos cosas aquí. Primero, ninguno de nosotros puede
guardar la ley perfectamente a causa de nuestra naturaleza carnal, la
perfección en el guardar la ley viene de nuestra unión con Cristo.
Romanos 5
19 Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron
constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los
muchos serán constituidos justos
Somos declarados justos por la justicia de Cristo
que se nos es ‘imputada’ por la fe. La obediencia de Cristo es
contada como nuestra obediencia, la Justicia de Cristo es contada como
nuestra Justicia, y de esa manera somos hechos perfectos para siempre
ante Dios “porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a
los santificados”.
Esa es la parte legal, pero ahora queda la parte práctica del asunto.
Dios requiere que nosotros pongamos esa Justicia en práctica en nuestra
vida. Primero la Justicia es imputada (por la Gracia mediante la fe),
luego la Justicia es practicada (por la Gracia mediante la fe).
El Sábado...
El mandamiento del Sábado ‘NO’ ha
sido abrogado. Al nosotros “estar” en
Cristo, hemos entrado al descanso verdadero. Cristo es el Sábado (reposo),
los que están en Cristo están en el reposo.
Veamos algo sobre Hebreos 4:
Hebreos 4
1 Temamos, pues, no sea que
permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros
parezca no haberlo alcanzado. 2 Porque también a nosotros se nos ha
anunciado la buena nueva como a ellos; pero
no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los
que la oyeron. 3 Pero los que hemos
creído entramos en el reposo
Como puedes ver “la promesa de entrar en su
reposo” es una referencia “a ser salvos”. La promesa está en pie,
pero si alguno no ha entrado a su reposo es porque no ha creído en
Cristo.. Los que no han creído el mensaje no están en reposo.
Jesús dijo "Venid a mí todos los que estáis trabajados y
cargados, y yo os haré descansar" (Mateo 11:28.) Este
reposo tiene que ver conque no estamos trabajando ‘dependiendo de
nuestras obras’ para nuestra salvación sino que ‘descansamos’ en
Cristo para nuestra salvación. Esto lo vemos en el próximo pasaje:
Hebreos
4
7 otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por
medio de David, como se dijo: Si oyereis hoy su voz, No endurezcáis
vuestros corazones. 8 Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no
hablaría después de otro día. 9 Por tanto, queda un reposo para el
pueblo de Dios. 10 Porque el que ha entrado en su reposo, también ha
reposado de sus obras, como Dios de las suyas. 11 Procuremos, pues,
entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de
desobediencia.
La carta de Hebreos fue escrita a un grupo mixto de
creyentes y no creyentes, (salvados y no salvados). Ya anteriormente,
hablando a aquellos 'indecisos' que no prestaban total atención a la
salvación por la fe en Cristo el escritor les había dicho "Porque
si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda
trasgresión y desobediencia recibió justa retribución, ¿cómo
escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? (Hebreos
2:2-3).
Parece que algunos no habían hecho plena profesión de fe y pensaban
volver atrás en incredulidad, por esa razón, el escritor les insta a
que “Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga
en semejante ejemplo de desobediencia”. De eso nos habla la Escritura
cuando nos dice:
Colosenses 2
16 Así que nadie los juzgue a ustedes por lo que comen o beben, o con
respecto a días de fiesta religiosa, de luna nueva o de reposo.
17 Todo esto es una
sombra de
las cosas que están por venir; la realidad se halla en Cristo.
El reposo el cual aquí se refiere cuando dice “8
Porque si Josué les hubiera dado el reposo,(5) no hablaría después de
otro día. 9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.” ¡Es
una referencia a CRISTO! El es nuestro día de Reposo. En cierta
ocasión Jesús dijo con respecto al día sábado..
Marcos 2
27 También les dijo: El día de reposo fue
hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.
28 Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de
reposo
Esto tiene que ver conque el hombre necesita el día
de reposo (salvación), no la salvación al hombre. Es el hombre
quien está cansado por las "obras", es el hombre quien está
agotado por los "esfuerzos humanos", es el hombre quien está
necesitado de reposar (ser salvo) y por eso Dios estableció ese día sábado
como 'sombra' del verdadero reposo que encuentra el hombre cuando viene
al Señor del día de reposo, Cristo.
PERO…
Ese aspecto es el aspecto ‘imputado’ del día del reposo. En la práctica
se demuestra de la siguiente manera. La palabra “Sabbath” se refiere
al descanso. La Biblia nos da instrucción de que el séptimo día sería
el día de descanso. Interesantemente, en el Nuevo Testamento, el día
Domingo ha sido llamado ‘Sabbath”, cuando se habla del día que
Cristo resucitó.
El Teólogo Tony Warren en su Escrito titulado “El Sábado del Nuevo
Testamento” dice lo siguiente:
Cuando Cristo murió en la cruz y se levantó
como las primicias el día Domingo, este evento vino a ser una señal
del Sábado del Nuevo Testamento (nuestra resurrección en Cristo.)
Cuando su "obra" fue completada, El se levanto de entre los
muertos en nuestro Nuevo Sábado de descanso el día Domingo. Este día
se convirtió en nuestro día de descanso del Nuevo Testamento, de la
misma manera en que Dios termina su trabajo y descansó el Sábado en el
principio, el día de descanso del Antiguo Testamento. Ya no tenemos que
descansar en el Sábado del Antiguo testamento (lo cual nos pone bajo la
ley), sino que en el Sábado del Nuevo Testamento, ilustrando nuestro Sábado
(descanso) del trabajo es en la resurrección de Cristo, ¡No bajo ley,
más bajo la Gracia! Leemos en:
Mateo 28:1
"En el fin de los Sábados,
cuando amanecía el primero de los Sábados, vino Maria Magdalena
y la otra Maria a ver el Sepulcro".
Era el fin de los Sábados del Antiguo Testamento,
y el amanecer de los Sábados del Nuevo Testamento. En su Biblia debe
leer el "primer día de la semana" (una desafortunada traducción)
pero la palabra allí es Sábados [sabbaton] de la raíz de la palabra
Hebrea [Sabbath.] En ese verso, las dos palabras, una traducida "semana"
y la otra traducida "Sábado" son palabras idénticas,
el plural [sabbaton], Sábados! Entendemos porque los traductores
cometieron este error, por lo que no "parece " correcto decir
"en el último de los Sábados (Plural), cuando amanecía el
primero de los Sábados (plural)". Pero cuando entendemos que
estaba hablando del final de la era de Sábados del Antiguo Testamento y
el comienzo (amanecer) de la era de los Sábados del Nuevo Testamento,
entonces tiene sentido perfecto" (énfasis añadido aquí.)
Como es muy sabido por todos, la Iglesia
primitiva se reunía a adorar el primer día de la semana (Domingo). Ese
fue el día de la resurrección y fue el día del nacimiento de la
Iglesia del Nuevo Testamento (Pentecostés), etc.
Creo que hemos visto que no ha sido un cambio hecho por los hombres sino
un cambio establecido por Dios y establecido cuando inspiró la
Escritura del Nuevo Testamento.
Mateo 5
19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy
pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en
el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste
será llamado grande en el reino de los cielos. 20 Porque os digo que si
vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no
entraréis en el reino de los cielos.
Si continúas leyendo en tu Biblia lo que sigue a este
pasaje, verás que Jesucristo está presentándonos con lo que acaba de
decir. No una Justicia como la de los fariseos y escribas sino una
justicia “mayor” que la de ellos. No una justicia basada en las
obras externas, sino una justicia basada en la condición de nuestro
corazón. Donde era pecado matar, ahora es “mayor”, el llamar necio
al hermano es ‘homicidio’. Donde era pecado adulterar, ahora es
“mayor”, adulterio no es solo el hecho sino el pensamiento, etc… Y
termina diciendo “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre
que está en los cielos es perfecto”.
Pero miremos que interesante lo que dice Pablo…
Romanos 7
12 Concluimos, pues, que la ley es
santa, y que el mandamiento es santo, justo y bueno.13 Pero entonces,
¿lo que es bueno se convirtió en muerte para mí? ¡De ninguna manera!
Más bien fue el pecado lo que, valiéndose de lo bueno, me produjo la
muerte; ocurrió así para que el pecado se manifestara claramente, o
sea, para que mediante el mandamiento se demostrara lo extremadamente
malo que es el pecado. 14 Sabemos, en efecto, que la ley es
espiritual. Pero yo soy meramente humano, y estoy vendido como
esclavo al pecado.
Y lo que dice David…
Salmo 19
7 La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; El testimonio de
Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. 8 Los mandamientos
de Jehová son rectos, que alegran el corazón; El precepto de
Jehová es puro, que alumbra los ojos. 9 El temor de Jehová es
limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Jehová son verdad,
todos justos. 10 Deseables son más que el oro, y más que mucho
oro afinado; Y dulces más que miel, y que la que destila del panal.
11 Tu siervo es además amonestado con ellos; En guardarlos hay
grande galardón.
Estamos tan acostumbrados a hablar tanto de la Gracia
que a veces como que se descuida un poco (o bastante) el aspecto tan
importante de ‘guardar la ley de Dios y veces se llega hasta cierto 'desprecio'
hacia la Ley de Dios. ¡Pero la realidad es que sin Ley no hay Gracia
y sin Gracia no hay Ley!. Y me explico, La Gracia viene porque la
Ley nos muestra nuestra incapacidad y nos condena. Pero cuando llega la
Gracia, también nos llega la capacidad y la inclinación y amor hacia
la Ley.
¿Pero no comenzó la Ley con Moisés
en el monte Sinaí,
como puede referirse a la Ley Romanos 3:19?
Existe algo importante que quisiera aclarar lo
cual parece estar causando confusión sobre el tema. Para evitar esto,
los Teólogos han sub-dividido la Ley de Moisés en tres partes, Ley
Moral, Ley Ceremonial y Ley Judicial. Por supuesto, el aspecto
ceremonial y judicial de la ley no es lo que nos referimos cuando
hablamos de ‘ley escrita en los corazones’ tampoco
creo que Pablo se refería a eso cuando habla de condenación y juicio
de Dios en ese pasaje (Romanos 3:19).
Las Ceremonias de la Ley (Sacrificios, Circuncisión,
Sábados, la Pascua, las Fiestas, etc.) fueron dadas al pueblo por Dios
por medio Moisés en el monte Sinai. Estas ceremonias ‘miraban’ (tipificaban)
hacia Cristo el cual daría cumplimiento. La Ley Judicial estaba en pie
mientras la nación de Israel existió para que el pueblo fuera
gobernada por ella, pero la aspecto Moral de la ley el cual se
‘resume’ en los diez mandamientos, muestra el carácter justo de
Dios y presenta las exigencias que Él impone a todo hombre como
mandamiento. A esas exigencias morales es que Dios se refiere que todo
hombre a roto. Y no ha podido cumplir. Esas leyes aunque presentadas en
el Decálogo, no comenzaron en Sinaí sino que es la demanda eternal de
Dios sobre el hombre. Esas leyes estaban en el corazón de los hombres
desde el comienzo y por eso el hombre es ‘inexcusable’ ante Dios. Es
obvio que Dios no le dijo a Caín que celebrara las fiestas ni que
obedeciera un sistema de Sacrificios. No es a eso lo que nos referimos
cuando hablamos de la Ley aquí (Romanos 3:23.)
Creo que es muy claro que la ley del Sábado es
mayormente Ceremonial, lo que significa que es una sombra de una verdad
espiritual (Colosenses 2:16) y por lo tanto también tuvo su pleno
cumplimiento en Cristo. Fue incluida en los diez mandamientos porque fue
dado al ‘Pueblo de Dios’ y representa la Salvación de
las obras que viene solamente por medio del ‘descanso’ (Salvación)
que tiene ‘el pueblo de Dios’ en Cristo.
1 Corintios 7
19 La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el
guardar los mandamientos de Dios.
1 Juan 2
4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es
mentiroso, y la verdad no está en él
¡Que Dios ayude a
los salvados (nosotros, su pueblo) a guardar su Ley!
Bendiciones.
¡La ley del Espíritu y la LEY DEL AMOR que nos
guía a toda verdad y toda justicia!
Para mas lectura:
¿La
Iglesia Primitiva guardaba el Sábado o el Domingo?
¿Hay
Base Bíblica para solemnizar el día Domingo?
Copyright/Derechos
©1999-2009 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna, Inc.
http://www.vidaeterna.org
/
http://www.vidaeterna.net
/ http://www.vidaeterna.es
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a
quien la desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea
mantenida intacta y no se hagan cambios al artículo. Esta
publicación puede ser distribuida solamente en su forma original,
sin editar, y sin costo alguno.
Terminado: _________
|