¿Dónde
pasó Cristo parte de su juventud? Debe haber una historia...
Historias en cuanto a la juventud y niñez de Jesús,
según tengo entendido, hubo varias pero estas nunca fueron aceptadas
por la iglesia como genuinas ni dignas de aceptación por estar llenas
de fantasías. La mejor fuente de información que tenemos acerca de Jesús
es la Biblia y esta es silente con respecto a los años de niñez desde
su nacimiento hasta los doce años y después de los doce años hasta el
comienzo de su ministerio cerca de los treinta años de edad. Todo lo
que podemos saber o deducir respecto a la niñez de Jesús viene de la
Biblia y las costumbres de los judíos para ese tiempo.
Aun así, tampoco todo lo que sucedió durante el
ministerio de Jesús está escrito en la Biblia. El apóstol Juan nos
escribe que el propósito de su libro (El evangelio según San Juan) que
es el de dar a conocer que Jesucristo es el Hijo de Dios para que
creamos en su nombre y seamos salvos y que si se fuera a escribir todas
las cosas que Jesús hizo y dijo no fueran suficientes todos los libros
del mundo de aquel tiempo.
La Enciclopedia Católica dice lo siguiente respecto a
la niñez de Jesús:
B. La vida escondida de Jesús
Fue en la reclusión de Nazaret
donde Jesús paso la mayor parte de su vida terrenal. Los récordes
inspirados son muy reticentes en cuanto a este periodo: Lucas, 2:40-52;
Marcos 6:3; Juan 6:42; 7:15, son los únicos pasajes que hacen
referencia a esta vida escondida. Algunos de ellos nos dan una vista
general de la vida de Cristo: "el niño creció, y creció en
fuerza y sabiduría; y la gracia de Dios estaba con él" es un
breve resumen de los años que siguieron al retorno de la Santa Familia
después de la purificación ceremonial en el Templo. "Jesús crecía
en sabiduría, y en edad, y gracia con Dios y los hombres", y Él
"estaba sujeto a ellos" forman el recuento inspirado de la
vida de Cristo en Nazaret después que había llegado a la edad d doce años.
"Cuando tuvo él tenía doce años" Jesús acompañó a Sus
padres a Jerusalén, 'de acuerdo a la costumbre de la fiesta'; Cuando
volvían, el muchacho Jesús se quedó en Jerusalén; y sus padres no lo
sabían". Después de tres días, ellos lo encontraron en el templo,
sentado en el medio de los intérpretes, oyéndoles y haciéndoles
preguntas". Fue en esta ocasión cuando Jesús habló las únicas
palabras que nos han llegado del periodo de su vida escondida: "¿Cómo
es que me buscáis? ¿No saben ustedes, que en los negocios de mi Padre
[o, "en la casa de mi Padre"] me es menester estar? Los judíos
nos dicen que Jesús no había recibido entrenamiento de las escuelas
Rabínicas de entrenamiento: "¿Cómo sabe este hombre de letras,
sin haber estudiado?" La misma pregunta es hecha por la gente de
Nazaret, quienes añaden, "¿No es este el carpintero?" San
Justino es la autoridad que refiere que Jesús hizo específicamente
"arados y yugos"(Contra Trifo, 88). Aunque no es certero si en
el tiempo de Jesús existían escuelas elementares en las comunidades
judías, puede ser inferido de los evangelios que Jesús sabía leer
(Lucas 4:16) y escribir (Juan 8:6). En una temprana edad Él debió
haber aprendido el llamado Shema (Deuteronomio 6:4), y el Hallel, o
Salmos 113-118 (Hebreo); Él debió estar familiarizado con las otras
partes de las Escrituras también, especialmente los Salmos y los Libros
Proféticos, ya que El constantemente hacia referencia a estos en su
vida pública. También se afirma que Palestina en el tiempo de
Jesucristo era prácticamente bilingüe, así que Cristo tuvo que haber
hablado Arameo y Griego; Las indicaciones de que él conocía el Hebreo
y Latín son mas bien improbables. Las enseñanzas públicas de Jesús
demuestran que él era un buen observador de las vistas y los sonidos de
la naturaleza y de los hábitos de distintas clases de hombres. Pues
estos son fuentes usuales de sus ilustraciones. Para concluir, la vida
escondida de Jesús extendida a través de treinta años es muy distinta
a lo que uno esperaría en el caso de una persona Quien es adorada por
sus seguidores como su Dios y reverenciada como su Salvador, esta es una
prueba indirecta de la credibilidad de la historia de los evangelios.
La Biblia es un libro con un
mensaje espiritual y aunque contiene mucha historia, no es un libro histórico
en su propósito principal. El fin de la Biblia es el dar a conocer al
hombre algo sobre Dios y como el se preocupa por la humanidad y como
esta a su vez puede allegarse y obtener una relación con El y la
salvación final en una vida eterna junto a Él.
Copyright/Derechos
©
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna, Inc.
http://www.vidaeterna.org
/ http://www.vidaeterna.net / http://www.vidaeterna.es
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a quien
la desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea mantenida
intacta y no se hagan cambios al artículo. Esta publicación puede ser
distribuida solamente en su forma original, sin editar, y sin costo
alguno
Volver
arriba
|