|
¿Cómo Prepararme
para Predicar?
por Jorge L. Trujillo
Gracias
por escribir. Creo que haces muy bien en orar y ayunar para que
Dios te guíe en la predicación. Es normal que no sepas
que vas a predicar; nos pasa a todos. No importa cuanto hayas leído
la Biblia y cuantos temas y relatos conozcas, a la hora de
predicar, parece que no hay nada que nos venga a la mente. Creo
que eso ocurre para que le pidamos a Dios en oración sobre cual es la
necesidad que el conoce y que necesita ser predicada. La palabra
de Dios por medio de la predicación es util para edificación por
medio de la 'instrucción, exhortación, consolación, y
amonestación, etc. Normalmente Dios te hará llegar algún tema
a tu mente y por lo general un 'texto bíblico' correspondiente. El
tema puede llegarte ya sea por medio de la lectura de la Biblia o
de algún otro tema que venga a tu mente, alguna cosa que oigas y que
se quede impregnada en tu corazón o algun mensaje o predicación de
alguien que has oído y quieres profundizar más. Es bueno pedir
a Dios que nos de el tema (y la base bíblica) de lo que vamos a
hablar. Una vez tienes el tema o un texto de la Escritura, debes
prepararte apropiadamente. Hay mensajes de distintas clases.
Este
tipo de mensajes por lo general tiene la intención de conseguir que
las personas reciban la fe Cristiana. El propósito principal es
exponer la necesidad de salvación que tiene cada hombre. Para
eso se debe exponer la necesidad de arrepentimiento. Se
debe dejar claro que la principal necesidad del hombre es el perdón
de sus pecados. Se debe afirmar que cada ser humano es pecador.
Este tipo de mensaje puede ser ofensivo por lo que es bueno no decir
"Ustedes
son pecadores", sino "somos
pecadores", no decimos "usted necesita a Cristo", sino
"necesitamos a Cristo".
Además,
las consecuencias de 'rechazar' el mensaje debe ser claras. Se
enfatiza que aunque “todos somos criaturas de Dios no todos somos
hijos”, solo los que reciben a Cristo son hijos de Dios. Se
puede hablar del infierno y del lago de fuego. Se puede hablar
de la vida eterna, etc. Siempre hemos de decir "la
Biblia dice..." o "la
palabra de Dios, que es la Biblia dice...",etc. No
es necesario dar siempre la cita ya que los pecadores no saben de
citas bíblicas, pero si tienen cierto respeto por lo que dice la
Biblia.
El
mensaje evangelístico puede tomar un relato o parábola bíblica.
Por ej. El hombre que tenia muchos bienes y construyo graneros
mas grandes sin contar lo que seria del mañana. La historia (parábola)
del rico y lazaro, el hijo prodigo, etc. son historias que van bien
con este tema.
Finalmente
dos cosas. Primero, como en todos los mensajes, los oyentes
deben ser llevados a
la cruz de Cristo (ese es el corazón del evangelismo)- un
mensaje de evangelismo sin pecados, sin arrepentimiento, sin fe y
sin cruz y sin la sangre de Cristo no es un mensaje
Cristiano. Ellos deben reconocer sus pecados y ver que la unica
esperanza es Jesús. Ellos deben entender que "SOLAMENTE en
Cristo hay esperanza", que no hay otro camino, que no hay nadie
que les pueda salvar.
Algunas
personas utilizan "mensajes de sanidad" para atraer las
personas al Cristianismo. Aunque esto es una método que a veces da
resultado hay que saberlo hacer. No siempre todos los enfermos (ni
todas las enfermedades) son sanados y algunos pueden llegar
a pensar que si no hay sanidad del cuerpo, lo que se predica de Cristo
y la salvación tampoco es cierto. Tiene que haber balance,
hay que tener en mente que lo primordial es el alma de la persona (lo
espiritual) pero tampoco podemos descuidar lo físico (la salud
y la necesidad física).
Un
mensaje puede ser 'temático' que utiliza varios versos para
enseñar una verdad bíblica. Que dice Dios sobre la santidad,
la fe, el arrepentimiento, el dinero (finanzas), gobierno eclesiástico,
la falsa doctrina, los buenos obreros, los valientes, los cobardes,
las buenas esposas, los buenos esposos, etc.? No
hagas lo que hice una vez, cuando era todavía muy joven prediqué un
sermón sobre ‘la hipocresía’, ese era el tema. Cuando
terminé de predicar, un hermano con experiencia, que había sido
maestro, pastor, director de instituto a nivel nacional, que estaba
escuchando el mensaje me llamó en privado y me dijo que el mensaje
estuvo bueno pero que de la manera que lo hice no estaba muy correcto.
Era muy directo y el tema muy pesado y duro de tragar. Me
aconsejó que ese tipo mensaje puede incluir varios temas a la vez, me
dijo “debes adornarlo para que no parezca tan pesado”. Por ej. Si
el tema que quieres tocar es “la hipocresía”, puedes ponerlo bajo
otro tema principal como las características de un buen cristiano
entre esas puedes decir “el buen Cristiano no es hipócrita”, etc.
El
mensaje expositivo expone un verso (o versos) de la Palabra de manera
que saca verdades de el. Aunque utilices solamente un verso
como 'base' para la predicación, se debe leer no solamente ese
verso bíblico sino lo que esta antes y después del mismo. Si
es posible el capitulo en que se encuentra asi como el que precede y
el que sigue.
Estos
mensajes pueden ser aquellos que tienen que ver con alguna época
especifica: Por ej. Navidad, Día de Acción de Gracias, Día de
las Madres o Padres, etc.
Pueden
relatar la vida de personajes bíblicos y seguir su historia a través
de las páginas de la Biblia.
Este
tipo de Sermón es una enseñanza normalmente para cristianos ya
convertidos. Se tratan temas sobre la salvación, la persona de Cristo,
la Trinidad, el Espíritu Santo, El bautismo, la Santa Cena, etc.
Siempre
es bueno preparar un bosquejo. Es mejor escribirlo, especialmente
si estamos comenzando a predicar. Algunos predicadores con
experiencia predican sin papel, tienen el bosquejo en su mente pero si
no saben mantener el tema lo que ocurre es que se desvían de tema
porque le viene algo al pensamiento. He visto muchos predicadores así.
Aunque debemos ser sensibles a la voz de Dios y flexibles la dirección
del Espíritu Santo cuando predicamos, también debemos de mantener el
pensamiento del mensaje o sermón claro. El saltar de un lado para
otro tocando temas aquí y allá, puede creer emoción momentánea en
los oyentes pero dejarlos sin una base sólida sobre lo que se dijo.
Para
preparar un sermón es bueno estudiar el contexto, preparar el
bosquejo en tres o cuatro puntos importantes y finalmente tener una
aplicación practica. Es bueno mirar dos o tres versiones
distintas del mismo verso o pasaje para poder entender mejor. Si es
posible, recomiendo leer el texto en una traducción literal.
Otra ayuda después de haber preparado el bosquejo es mirar
comentarios bíblicos sobre el pasaje en cuestión. A veces
estos comentarios aclaran dudas o confirman cosas que ya hemos visto.
Es importante que estemos de acuerdo con el consenso de pensamiento
Cristiano y no inventarnos nuestras propias ideas y forzarlas al texto
(esto sucede mucho hoy dia) -- hay predicadores que se inventan cosas
que no van con el texto.
La
Biblia contiene gran cantidad de pasajes alegóricos y típicos.
Aunque algunos los rechazan creo que es bueno aprender a reconocer
mensajes 'espirituales' y 'alegóricos' en la Biblia. Muchos
predicadores no tienen la capacidad para hacer esto y rechazan del
todo cualquier interpretación alegórica o espiritual.
Sin
embargo, este método puede ser muy mal usado. El exceso de
alegorización quita el verdadero significado al pasaje y desvía al
oyente de la verdad bíblica. Aunque muchas cosas suenan bonitas
y lógicas a veces no tienen nada que ver con el verdadero significado
ni la verdadera intención del escritor ni del autor (que es Dios
mismo). No podemos 'forzar' nuestras propias ideas a la Biblia y
alegorizar las cosas para que se acomoden a lo que queremos decir.
La Biblia tiende a ser un libro que se auto-define y las alegorías (espiritualizaciones)
a veces son más claras y directas que otras. Por ejemplo, la parábola
del sembrador fue espiritualizada por Cristo, la semilla es la palabra,
los distintos terrenos son tipos de personas, las aves son el
diablo, etc. Esa 'espiritualización' esta definida directamente en la
Biblia y todos la aceptan fácilmente. Sin embargo, hay otros mensajes
espirituales en la Biblia que no están tan explícitos pero pueden
ser sacados propiamente del texto bíblico. Por ejemplo, Adán peco y
se encontró desnudo. El trató de cubrir su desnudez con hojas, pero
Dios vino y mato un animal y lo cubrió con pieles. En este
relato podemos apreciar una verdad bíblica que pocos logran ver
porque no es explicita en la Biblia. Adán representa cada
hombre pecador que con sus obras trata de cubrir su desnudez
espiritual, pero es imposible hacer eso porque el vestido de hojas no
dura. Dios puede cubrir nuestra desnudez espiritual por medio de
Cristo. El animal matado en Génesis probablemente
fue un cordero
o un macho cabrio, estos son animales que tipifican a Cristo.
Las pieles nos apuntan a la justicia de Cristo. Solamente
dependiendo de que sea Diso quien nos vista de la justicia de Cristo
podemos encontrar la verdadera cobertura para nuestros pecados y
desnudez. Esa es una espiritualización lógica, aceptable y
consistente con toda la Escritura aunque en verdad no esta explícitamente
detallada.
El
uso de anécdotas e ilustraciones bíblicas son buenas. Sin
embargo otras no tomadas de la Biblia también pueden ser buenas para
traer a colación verdades importantes que desean ser expuestas.
Las ilustraciones normalmente son recordadas por las personas y
si se hace énfasis en ‘la moraleja de la historia’ será de buen
resultado. Algunas anécdotas son jocosas y hacen reír la gente. Este
tipo de ilustración es buena y aceptable pero no es recomendable
hacerlo en exceso. Algunos predicadores se exageran
en el uso de historias chistosas y pienso que esto roba al carácter
serio de la predicación. No olvido nunca un dicho
de una predicadora que dijo “cuando yo predico no quiero que la
gente se ría, sino que llore”. Es cierto que no
hay nada malo en reírse, dicen que es bueno para la salud, pero a
veces la mucha risa hace daño. Llorar también es saludable,
especialmente cuando es por convicción y arrepentimiento obrado por
el Espíritu Santo por medio de un buen sermón ungido con el poder de
Dios.
Finalmente,
todo sermón, no importando el tipo que sea debe resaltar a Dios y la
cruz de Cristo. De alguna manera tenemos que poner a Cristo en
el tema. La Biblia tiene como tema principal a CRISTO. El mismo
dijo "las Escrituras dan testimonio de mi". Eso
significa que en Génesis se habla de Cristo, en Proverbios se habla
de Cristo, en Revelación se habla de Cristo... ¡Toda la Biblia habla
y exalta a Cristo! Ese debe ser el motivo principal
de nuestra predicación.(9-Nov-2007)
Para
más ayuda en cuanto a la predicación Visite: Predicar.org
|
|