¿Cuál es tu Comida?
-Jorge
L Trujillo
Febrero
27, 2008.
Juan
4:28-34
28
Mientras tanto, los discípulos le rogaban, diciendo: Rabí, come.
32
Pero El les dijo: Yo tengo para comer una
comida que vosotros no sabéis.
33
Los discípulos entonces se decían entre sí: ¿Le habrá traído
alguien de comer? 34
Jesús les dijo*: Mi comida es hacer la
voluntad del que me envió y llevar a cabo su obra. 35
¿No decís vosotros: "Todavía
faltan cuatro meses, y después
viene la siega"? He aquí, yo os digo: Alzad vuestros ojos y ved
los campos que ya
están blancos para la siega.
36
Ya el segador recibe salario y recoge
fruto para vida eterna, para que el que siembra se regocije juntamente
con el que siega. 37
Porque en este caso
el dicho es verdadero: "Uno es el que siembra y otro el que siega."
38
Yo os envié a segar lo que no habéis
trabajado; otros han trabajado y vosotros habéis entrado en su labor.
I.
Tenía
de clara su Identidad
a.
Sabia
quien era
·
“¿No
sabíais que en los negocios de mi Padre me conviene estar?”
(Lucas 2:49)
·
Respondió
Jesús y le dijo: Si tú conocieras el don de
Dios, y quién es el que te dice: "Dame de beber", tú le
habrías pedido a El, y El te hubiera dado agua viva.
(vs. 10)
b.
No
tenía Miedo a los hombres
·
Y
en esto vinieron sus discípulos, y maravilláronse de que hablaba con
mujer; mas ninguno dijo: ¿Qué preguntas? ó, ¿Qué hablas con ella?
(Juan 4:27)
·
Según
las leyes de los Judíos:
o
"que ningún hombre hable con una mujer en las calles, ni
aun con su esposa; y no hay necesidad de mencionar a la mujer de otro
hombre.”
o
Particularmente se creía impropio de un hombre religioso, de
un doctor (de la ley), de un erudito, o de un discípulo de algún sabio
hacer tal cosa. Esta es una
de las cosas que trae reproche a un erudito, “que habla con una mujer
en la calle”. Y aun se
dice,
o
"que
no habla con una mujer en la calle, ya sea su esposa, su hermana, o su
hija.”
II.
Tenía
sentido de Fidelidad
a.
Sabía
de dónde vino y quién lo envió
·
“mi
comida es hacer la voluntad del que me envió y llevar a cabo su obra”
(vs. 34)
·
Porque
he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del
que me envió. (Juan 6:38)
·
En
Getsemaní dijo: “Sea hecha tu voluntad y no la mía”
o
importancia
o
prioridad
III.
Tenía
alto sentido de responsabilidad
a.
Sabía
a que fue enviado
·
Y
esta es la voluntad del que me envió: que de todo lo que El me ha dado
yo no pierda nada, sino que lo resucite en el día final.(Juan 6:39)
b.
Conocía
cual era su misión
·
estaba siempre enfocado
c.
Sabía
cuál era su descripción
de trabajo
·
Predicar,
sanar, ‘buscar lo que se había perdido’.
o
“Ninguno
que milita se enreda en los negocios de la vida”
IV.
Tenía
motivo para diligencia
·
Conocía el tiempo en que vivía (los campos están blancos para
la siega)
V.
Tenía
clara cuál era su satisfacción
a.
Sabía
cuál era su comida
·
No permitía que ni
aun las necesidades fisiológicas le quitara de hacer lo que debía
hacer
·
Pirámide de Maslow, un estudioso de la personalidad humana
o
Necesidades
Básicas del ser humano:
·
“No solo de ‘pan’ vivirá el hombre…” (Mat. 4:4)
b.
Los
discípulos no le comprendían
·
Estaban tan confundidos como la mujer Samaritana
o
No
entendían cuál era la comida / el agua que Cristo hablaba
VI.
Conclusión:
¿Cuál es tu comida?”
a.
La Biblia dice que como Cristo, nosotros hemos sido
“enviados” a hacer algo.
o
¿Es
hacer tu comida hacer la voluntad de quien te envió y acabar su obra?
o
¿Tenemos
clara nuestra identidad?
o
¿Tenemos
un alto sentido de Fidelidad?
o
¿Tenemos
un alto sentido de Responsabilidad?
o
¿Existe
en nuestra alma un motivo de Diligencia?
b.
Solamente
si contestamos afirmativamente a estas preguntas podremos saber si
nuestra comida es “hacer la voluntad
del que nos ha enviado y llevar a cabo
su obra.” ¡Quiera
Dios que así sea! Esa es mi oración.
¡AMEN!
Copyright/Derechos
©2007 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna
{http://www.vidaeterna.org
|
http://www.vidaeterna.net
| http://www.vidaeterna.es }
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a quien la
desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea mantenida intacta
y no se hagan cambios al ariticulo. Esta publicación puede ser
distribuida solamente en su forma original, sin editar, y sin costo alguno.
Febrero
27, 2008.
|