Ministerios .:: Vida Eterna ::. Ministries 

Doctrina | Misión | Visión | Políticas | Búsquedas | Contactos | Enlaces | Foros | Chat | Biblia |English

Sola Gratia - Sola Fide - Solus Christ's - Sola Scriptura - Soli Deo Gloria

     

 

Notas del Evangelio Según San Juan 

Rev. Ramón Herrera


Juan 20:30-31

Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.


Cierta escuela de pensamiento ha dudado seriamente de la paternidad literaria de Juan el apóstol. Sin embargo, las objeciones han sido refutadadas por los rollos del Mar Muerto, así como por otros padres de la iglesia. 

FECHA: Entre 90-100 D.C

Algunos creen que éste fue el último libro del Nuevo Testamento que fue escrito. 

La estructura de Juan en comparación con los demás evangelios a los tres primeros evangelios se llaman "sinopticos". Se les aplica ese adjetivo, debido a un vocablo griego que significa "ver juntos". Mateo, Marcos y Lucas ven la vida de Cristo de una manera similar cada uno con su propio énfasis. Mateo presenta a Cristo como el Rey de los Judíos. Marcos ve a Cristo como el Siervo y escribe a los Romanos. Lucas presenta a Cristo como el Hijo de Dios y escribe especialmente para los Griegos. 

Mientras que los tres primeros Evangelios analizan principalmente los hechos de la vida de Cristo; Juan se refiere a los significados espirituales de esos hechos. Por ejemplo, va mucho más allá y presentan verdades que no se enfatizan en los otros Evangelios. Por lo tanto, los cuatro evangelios registran la alimentación de los cinco mil, pero sólo Juan anota el gran sermón sobre el pan de vida (Juan 6) que explica el significado del milagro, porque una señal es un milagro que lleva consigo un mensaje espiritual. 

Podemos notar al leer el evangelio de Juan que éstas palabras se repiten una y otra vez. Vida, creer, luz, tinieblas, verdad, testigo, testimonio, mundo, gloria, recibir, Padre, vida eterna. Todas éstas palabras clave resumen el mensaje del Evangelio. Y ya que hablamos de éstas cosas. Tenemos testimonio de señales y Palabras. 

  • Jesús en la Boda de Caná Primera Señal 2:1-12 

  • Jesús purifica el Templo, allí encontramos una señal con un mensaje espiritual, 

  • Jesús tiene una entrevista con Nicodemo. 2:13-22 Otra señal con mensaje 2:23, 3:36

  • Jesús conversa con la mujer samaritana, 4:1-45, le da a ésta mujer otra Palabra, El era el agua de vida. 

  • Jesús sana al hijo de un noble en Capernaún, segunda señal, 4:46-54 

  • Jesús sana al paralítico de Betesda tercera señal, Cap. 5

  • Jesús alimenta a los 5000, Cap. 6 aquí hay Palabra y señal 

  • Jesús enseña en el Templo en la Fiesta de los Tabernáculos, señal y Palabra, Cap. 7 promete el Espíritu Santo. 

  • Jesús en el Templo perdona a la mujer adúltera con la Palabra, Cap. 8

  • Jesús sana a un ciego de nacimiento . Quinta señal, Cap. 9

  • Jesús levanta a Lázaro de los muertos,  Sexta señal, Cap. 11 

El ápostol Juan enfatiza tanto la persona de Crsito como su obra. Aquí encontramos varios sermones en los cuales Cristo habla de sí mismo:

  • Yo soy el pan de vida, 6:35, 41, 48, 51 

  • Yo soy la luz del mundo, 8:12, 9:5 

  • Yo soy la puerta de la ovejas, 10:7, 9 

  • Yo soy el buen pastor, 10:11, 14 

  • Yo soy la resurreción y la vida, 11:25 

  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida, 14:6 

  • Yo soy la vid verdadera, 15:1, 5 

Estos nombres, por su puesto hablan de su deidad porque el nombre de Dios es YO SOY. Juan trata un tema muy importante, es éste evangelio. El conflicto entre la fe y la incredulidad. Juan empieza con el rechazo de Israel (1:1), que al final culmina con la crucifixión. Por todo éste evangelio usted ve a la mayoría de los judíos rechazando el mensaje, endureciéndose más en su incredulidad. Por otra parte, también ve un grupo de pesonas dispuestas a creer en Cristo: los discípulos, un noble y su familia, los samaritanos, un paralítico, y un ciego, etc. Esta misma situación ocurre hoy en día: el mundo (sistema) en su inmensa mayoría no cree en Crsito, pero aquí y allá se encuentra a los elegidos que ven la evidencia y aceptan al Hijo de Dios. 

Después del capítulo 5 es que empieza su controversia con Cristo, ya que Cristo, sanó a aquel hombre en día sábado. En los capítulos 7-12, el conflicto se torna más severo y varias veces tratan no sólo de arrestarlo, sino, de matarlo. El climax llega en los capítulos 18-19, cuando lo arrestan y lo crucifican. Hay tres sucesos en éste evangelio que podíamos decir que fueron crisis 

(1) 6:66-71, cuando las multitudes le dejaron después de querer hacerlo Rey, 
(2) 12:12-50, cuando la gente se negó a creer en El, y 
(3) 19:13-22 cuando le crucificaron. 

En la primera crisis querían hacerle Rey, sin embargo, le abandonaron; en la segunda le aclamaron com Rey, por lo tanto, le rechazaron, y en la tercera clamaron: No tenemos más rey que César, (19:15). El es el camino, pero no estaban dispuestos a andar con El; la verdad, pero no creían en El, la vida, pero le mataron.

Terminado: 12/04/1995

 

Para más Estudios por el Rev. Ramon Herrera visite: 
Ministerio En linea con la Palabra
 


Juan 11:41-42

"Padre, gracias por haberme oido. Yo sabía que tu siempre me oyes, pero lo dije por causa de la multitud que esta alrededor, para que crean que tu me has enviado".


 Copyright/Derechos ©1999-2005 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet

Ministerios Vida Eterna, Inc.

http://www.vidaeterna.org

-------------------------*---------------------------

Tenga libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a quien la desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea mantenida intacta y no se hagan cambios al artículo. Esta publicación puede ser distribuida solamente en su forma original, sin editar, y sin costo alguno.

Hit Counter