¿Y
Qué Sí Cristo No Hubiese Nacido?
-por
Jorge L. Trujillo
Mateo
1
21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará
a su pueblo de sus pecados.
Introducción:
Estamos
a fin de año, es la temporada navideña.
Es un tiempo esperado por la mayoría de las personas
creyentes y no creyentes. En
esta época, las personas hacen fiestas, celebran y disfrutan de
una forma o de otra.
Es
cierto que nadie sabe con certidumbre cuando fue que nació Jesús
el hijo de María y José pero lo cierto es que nació un día y
la Biblia nos da el relato de esos acontecimientos con bastantes
detalles como para que entendamos que era un evento de suma
importancia. Algunos
entran en contiendas y discusiones de si la fiesta de Navidad es
pagana o es Cristiana. Personalmente
creo que nada que de gloria a Dios y ponga su nombre en alto es
pagano. Cristo nació
y tal como el día de su nacimiento debe haber “gloria a Dios en
las alturas y en la tierra paz, buena voluntad para con los
hombres”.
La
Biblia dice que Cristo nació en un pueblito llamado Belén tal
como había sido profetizado por el profeta Miqueas. (Miqueas 3).
Se nos dice que nació en un lugar donde había animales en
la parte trasera de un mesón o posada y que al nacer fue puesto
en un pesebre, el lugar de donde comen los animales.
De esa manera vino al mundo nuestro Señor y Salvador.
Vestido de humildad y en un lugar remoto cerca de donde
muchos pasaron desapercibidos, pero esa fue el plan de Dios.
Aunque
muchos piensan que los magos de oriente fueron los visitantes de más
altura que vinieron a ver al niño recién nacido en realidad no
fue así. El
nacimiento del niño fue un evento como ningún otro.
Entre la humildad del lugar donde se encontraban el niño
gozó de la presencia de miles y miles de Ángeles que celebraban
aquel evento tan singular. En el evangelio de Lucas leemos:
Lectura:
Lucas
2
10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de
gran gozo, que será para todo el pueblo: 11 que os ha
nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el
Señor. 12 Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño
envuelto en pañales, acostado en un pesebre. 13
Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las
huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:
14
!!Gloria a Dios en las alturas,
Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
Entre
los visitantes inmediatos estaban unos pastores de la región que
estaban en el área pastoreando sus rebaños y fueron avisados de
manera sobrenatural por los ángeles de que el “pastor de los
pastores” había nacido en Belén de Judea.
Desde
tiempos de antaño las personas han recordado y celebrado el
nacimiento de Jesús con gran gozo y alegría.
Se cantan canciones navideñas que llenan de júbilo los
corazones. Hombres,
mujeres y niños se intercambian regalos unos a otros recordando
el gesto de los magos de oriente que trajeron presentes al niño
rey y aun más recordando el nacimiento de Jesús, el regalo de
Dios al mundo. La música de la temporada es tanto solemne como
alegre. Se oyen
cantar canciones como “Noche de Paz” y “Al Mundo Paz nació
Jesús, Nació ya nuestro Rey”, “Venid Pastorcillos”, etc. Y
también se oye cantar “Feliz Navidad, Prospero Año y Felicidad”,
y otros como “Que bueno, llegó la Navidad Trayéndonos Alegría”,
etc.
A
través de los años la gente ha cantado y el mundo bailado
celebrando la llegada de la navidad -
pero las cosas han ido cambiando.
Aparte de los creyentes que todavía conservan dichos que
declaran que “Cristo es la razón de la ocasión” y “De
Cristo es la Navidad”, muchas personas celebran la temporada sin
siquiera tener en cuenta que verdaderamente “Cristo es la razón
de la ocasión” y que “navidad no es comer pasteles, ni comer
lechón, sino que es tener a Cristo dentro del corazón”.
El mundo vive una navidad sin Cristo.
Para empeorar las cosas el mundo en el que vivimos se ha
tornado muy hostil hacia todo lo que tenga que ver con el nombre
de Cristo. La frase
tan popular “Merry Christmas” (Feliz Navidad posee el nombre
de ‘Cristo’ y significa literalmente “feliz misa a Cristo”)
ha sido declarada “políticamente incorrecta” de manera que al
decirla se puede ofender a personas de ‘otras’ religiones.
La Casa Blanca este año no celebra “la navidad” sino
la “época festiva”, niños en las escuelas se le prohíbe
decir esa famosa frase, vestir colores que se identifiquen con la
época y hasta se les quitan el cantar villancicos navideños.
El
mundo incrédulo está empujando por todos los medios para que la
gente se olvide de una vez y por todas que la época navideña
tiene algo que ver con Cristo, si especialmente con Cristo. Para
ellos, hubiera sido mejor si Cristo jamás hubiera nacido.
Pero supongamos por un momento que eso hubiese sido cierto ¿Y
qué Si Cristo No Hubiese Nacido?
Es
posible que si Cristo no hubiese nacido:
-
No hubiera decoraciones de luces ni
flores que marcan la celebración tales como el árbol navideño
que ha venido a representar la luz de Cristo en el mundo, no
hubiera despliegues de las flores de pascuas
-
Los niños
(tal como el niño Jesús)
no correrían felices por las calles disfrutando sus regalos
-
No hubiera fiestas que proclamaran
“Feliz Navidad, prospero año y Felicidad”
-
No se oirían cantar villancicos
navideños, ni hubieran cultos en las iglesias dedicados a
celebrar aquel momento tan inolvidable del nacimiento de
Jesús.
-
Y muy
posiblemente, No hubiera
dramas navideños, no viéramos los famosos ‘nacimientos’
que se exhiben en algunas casas, lugares públicos y en las
iglesias.
Pero
tal vez tampoco hubiera iglesias, pues a fin de cuentas las
iglesias existen porque Cristo nació.
Y Cristo nació para formar “la iglesia”. Cristo vino al mundo con un propósito el cual si no hubiera
nacido no se hubiese podido llegar a cumplir.
Cristo nació expresamente para “salvar a su pueblo de
sus pecados” y nos dice el escritor de Hechos que “Dios añade
a la iglesia los que han de ser salvos”, así que si no hubiera
habido una primera ‘navidad’ tampoco hubiera iglesias.
Si
Cristo no hubiera nacido se perdería mucho más que canciones,
flores, decoraciones, juguetes, fiestas y ‘comelatas’
navideñas.
PERO La perdida hubiera sido mucho más que todo eso puesto
junto. La perdida
hubiese sido la muerte y condenación eterna de toda la humanidad.
La Biblia dice que la paga del pecado es la muerte y POR
ESO vino Cristo, para “salvar a su pueblo de sus PECADOS”
y por ende cumplir la paga de esos pecados.
Esto
es importante y es razón suficiente para seguir celebrando el
nacimiento de Cristo porque si Cristo no hubiese nacido no hubiera
salvación de pecados. ¿Y
como Cristo nos salva del pecado? Cristo nos salva de los pecados
en cuatro etapas:
-
Nos Rescata
del Pecado: Al salvarnos Cristo nos
“rescata” de la vida de pecado
-
Nos declara
Justos: Nos salva de las
consecuencias eternas del pecado al
declararnos justos ante Dios Padre
-
Nos da poder
sobre el Pecado: Nos salva del poder
presente del pecado al poner su
Espíritu en nosotros para que vivamos una vida de santidad
y...
-
Nos salva de
la presencia del pecado: Cuando
un día vuelva por nosotros y estemos por siempre viviendo en
su presencia en santidad.
No importa lo que
el mundo quiera hacer. No
importa cuantos se opongan al nacimiento del Salvador del mundo o
cuantos lo nieguen. Nosotros
seguiremos predicando que Cristo nació un día muy especial.
Que Cristo vino a salvar a su pueblo de sus pecados y por
su Gracia hoy somos un pueblo que ha sido salvado del pecado.
Quiera Dios que usted y yo nunca olvidemos esa realidad tan
importante. Navidad
es mas que luces y flores. Es
más que comida, fiestas y bailes.
Navidad es Cristo en el corazón de los hombres.
“Porque en ningún otro hay salvación” dice la
Escritura. Por eso su
nombre es ‘YAHOSHUA’ (JESUS) que significa ‘JEHOVA SALVA
’ y hoy te quiere salvar – ¡Pero para ser salvo
tienes que CREER!
Copyright/Derechos
©1999-2005 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna, Inc.
http://www.vidaeterna.org
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a
quien la desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea
mantenida intacta y no se hagan cambios al artículo. Esta
publicación puede ser distribuida solamente en su forma original,
sin editar, y sin costo alguno.
Escrito
y Predicado: 12/16/2005
(Reunión de Jóvenes)
|