¡La
Triste Victoria del Judas!
-por
Jorge L. Trujillo
Lucas
22:1-3
1
Estaba cerca la fiesta de los panes sin levadura, que se llama la
pascua. 2 Y los principales sacerdotes y los escribas buscaban cómo
matarle; porque temían al pueblo. 3 Y entró Satanás en Judas, por
sobrenombre Iscariote, el cual era uno del número de los doce; 4 y éste
fue y habló con los principales sacerdotes, y con los jefes de la
guardia, de cómo se lo entregaría. 5 Ellos se alegraron, y
convinieron en darle dinero. 6 Y él se comprometió, y buscaba una
oportunidad para entregárselo a espaldas del pueblo.
Posiblemente
le llame la atención el tema de este sermón en él que trataremos
sobre la vida de uno llamado quien luchó por alcanzar “fama y
éxito terrenal”. Cuando Jesús comenzó su ministerio tenía
cierto número de seguidores y dentro de ellos escogió 12 para que
fuesen parte de su circulo intimo.
Doce que pertenecían a su circulo de confianza.
Muchas veces las personas importantes
comparten con multitudes y con personas de todo tipo pero no
todos tienen acceso a la parte privada de la vida de ellos. El caso de
este sermón es sobre uno de aquellos que perteneció al grupo intimo
de Cristo, Judas Iscariote. En
este sermón consideraremos:
(1)
Una breve biografía de Judas
(2)
Los oficios de Judas
(3)
Los beneficios de Judas
(4)
La amistad de Jesús hacia Él
(5)
la Necesidad de que Judas existiera
(6)
Los errores de Judas antes después de entregar al Maestro
(7)
Lo que podemos aprender nosotros tanto de Cristo como de Judas
I.
Biografía de Judas
Judas nombre hebreo que significa “alabanza”.
Es un nombre propio frecuentemente usado tanto en el Antiguo como el
Nuevo Testamento. El nombre de su padre fue Simón. (Juan 6:71).
Judas era procedente de una ciudad llamada ‘Queriot’ (Josué 15:25),
ciudad de Juda; por lo cual es llamado Judas Iscariote. De esa manera se
distinguía del otro discípulo de Jesús que llevaba el mismo nombre.
Era el único de los apóstoles que no era ‘Galileo’., Judas era un
creyente profesante que junto a los once profesó creer en Cristo (Juan
6:69) pero era hombre ‘hipócrita’ el cual Jesús llamó
“diablo” y que aunque aparentaba estar interesado en el bien de los
demás solamente le interesaba su propio bien. La Jesús declara que era
“hijo de perdición” (Juan 17:12).
II.
Oficios (los Triunfos) de Judas
1.
Discípulo:
Al ser seguidor de Jesús, Judas era contado entre los discípulos.
Seguramente que cuando comenzaron a bautizar el también tomó parte en
el bautismo de Juan o fue bautizado por los otros apóstoles.
2.
Apóstol:
No
solamente fue Judas escogido para pertenecer al circulo intimo de
Jesucristo sino que fue dado el titulo de ‘apóstol’. Apóstol es él
titulo más alto dado a cualquiera en el Nuevo Testamento y en la
iglesia Cristiana. Los apóstoles fueron comisionados por Cristo con
poderes especiales para hacer milagros, echar fuera demonio y sanar
‘todo’ tipo de enfermedad y ser los que establecieran la iglesia del
Nuevo Pacto.
3.
Tesorero:
No era solo Judas discípulo y apóstol del Señor sino que llegó a
convertirse en ‘tesorero’ del grupo.
Era él quien manejaba la bolsa con las finanzas y a quien se le
confiaba el dinero de todos los demás, incluyendo el del Señor pero
era ladrón y robaba de la bolsa (Juan 12:6.)
Esto nos dice que Judas era ‘avaricioso’ y tenía su vista
puesta en el dinero y las cosas materiales.
III.
Algunos Beneficios Con Los Que Contaba Judas
1.
Buen
Trato: Judas
fue siempre tratado bien por el maestro y aunque Jesús lo escogió
sabiendo que él sería quien le entregaría (Juan 6:65), nada dice la
Biblia de que Jesús le maltratara o menospreciara.
2.
Contaba
con el Apoyo del Jesús:
Aunque parece que entre los doce el no era de los más allegados al
maestro como lo eran quizás Pedro y Juan, no obstante Judas contaba con
el apoyo de su Señor. Cuando se recogieron doce canastas después del
milagro de alimentación de las 5000 personas, la canasta de Judas
estaba entre ellas.
3.
Fue
enseñado a orar: Cuando
los discípulos querían aprender a orar, Jesús les enseñó la oración
del ‘Padre Nuestro’ y Judas estaba allí junto con ellos aprendiendo
a orar.
4.
Escuchó
los sermones: Judas,
al pertenecer al grupo cercano de los doce, pudo escuchar de cerca los
sermones y enseñanzas que Cristo daba a las multitudes.
5.
Presenció
los milagros:
Judas fue testigo ocular de primera mano de todos los milagros que Jesús
obraba.
6.
Contaba
con la confianza del Maestro:
Aun sabiendo lo que había verdaderamente en el corazón de Judas, Jesús
nunca dijo a los demás apóstoles nada acerca de quien verdaderamente
era Judas ni lo que iba hacer. El Salmo 42:9 un salmo profético
sobre Judas dice “Aun
el hombre de mi paz, en
quien yo confiaba,
el que de mi pan comía, alzó contra mí el calcañar”.
7.
Participaba
en la mesa con Jesús:
La última cena del Señor fue una celebración íntima de la pascua
donde Jesús instituyó la celebración de la santa cena que simboliza
el Nuevo Pacto en su sangre. Ese
día Judas estaba allí junto con los doce y “Jesús comió en
la mesa juntamente con Judas su enemigo”.
8.
Conocía
la intimidad de su Señor:
Dice la Escritura que sabía los lugares donde Jesús se apartaba en
Getsemani porque había estado allí con él.
9.
Contaba
con la Amistad de Jesús:
Vemos el buen trato que tuvo Cristo con Judas que hasta en el último
momento le llamó “amigo” (Mateo 26:50). Jesús sabía
exactamente lo que se propuso hacer desde el principio, y sabía
exactamente lo que estaba haciendo cuando con un “beso traicionero”
(Lucas 22:48) le entregó a los enemigos.
IV.
La Necesidad De Que Judas Existiera
Interesantemente
la existencia de Judas entre los doce no fue casualidad sino que era
parte del plan divino para llevar a cabo lo que el quería que ocurriese
(Hechos 2). Jesucristo
escogió entre los doce apóstoles uno que el mismo llamó “diablo”
(Juan 6:71). Escogido precisamente para que llevase a cabo la
obra que su malvado corazón le dictaría.
Increíblemente “Judas” tal como las demás personas
envueltas en la traición, juicio y muerte de Jesús jugó un papel muy
importante en nuestra salvación. La
Escritura había profetizado que uno de los “amigos de confianza”
del maestro le entregaría (Salmo 42:9). La Biblia declara:
Mateo
26:24
A
la verdad el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, más ¡Ay
de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le
fuera a ese hombre no haber nacido. 25 Entonces respondiendo Judas, el
que le entregaba, dijo: ¿Soy yo, Maestro? Le dijo: Tú lo has dicho.
Las
Acciones De Judas Fueron Cumplimiento Profético:
1.
Jesús debía ser traicionado por un amigo de confianza (Sal.
41:9)
2.
Jesús debía ser vendido por 30 piezas de plata (Mat. 27:9-10;
Zac. 11:13)
3.
El dinero de la venta debía ser ‘tirado’ al alfarero (Mateo
27:7; Zac. 11:12)
4.
Jesús debía ser aborrecido sin causa (Juan 15:25; Sal. 35:19)
5.
Su lugar (de Judas) debió quedar vacío con su muerte (Hechos
1:20; Sal. 109:8)
6.
Y que ‘otro’ tomara su lugar (Hechos 1:20; Sal. 69:25)
7.
Todo fue conforme al plan eterno de Dios y conforme a las
Escrituras (Hechos 4;26-28; Mateo 26:56)
V.
Los Errores de Judas
Errores
de Judas Antes de Entregarlo:
1.
Corazón no arrepentido: A
pesar de que Judas anduvo con Jesús de día y de noche, de que escuchó
sus sermones, oraciones y enseñanzas, a pesar de haber recibido
‘autoridad’ para echar fuera demonios y ver a Jesús obrar todo
milagros y sanar toda clase de enfermedad junto con los demás apóstoles,
el corazón de Judas era perverso.
2.
Ambición
por las cosas terrenales: Judas nunca se
convirtió de corazón y por eso tenía sus ojos puestos en las cosas
terrenales. Tal como Giezi, el criado de Eliseo, Judas tenía ambiciones
terrenales y estaba dispuesto a ser infiel a Dios por un poco de gloria
y de posesiones (Mateo
26:14-16).
Judas “amaba al mundo y las cosas del mundo” más que a Dios.
El Apóstol Juan nos dice que “el que ama al mundo y las
cosas del mundo el amor del Padre no está en el” (1 Juan 2:15).
Cuando los lideres religiosos buscaban la manera de
‘capturar’ al Maestro, Judas se ofreció a ayudarles por dinero.
El pensaba que se convertiría en un gran famoso al entregar el
Galileo que perturbaba a todos en la nación en y Jerusalén.
Sin saberlo, Judas se convirtió en la “herramienta” de Satanás
que según dice la Biblia entró a él para que al fin Judas hiciese lo
que planeaba hacer.
Ambición
por el Dinero: Traicionó su Maestro por
solamente 30 piezas de plata (¿el precio de un esclavo- Éxodo
21:32?) Valorizado en entre $12,000 y $15,000 hoy
Judas traicionó al Maestro entregándole a las autoridades y
lideres judíos de su tiempo para que lo mataran.
Es
interesante que ‘Satanás’ aunque no pudo convencer a Jesús que le
adorara en la tentación del desierto, ahora estaba interesado en que
Cristo muriera. Lo irónico
de todo este asunto es que los planes de Dios nunca fallan y van por
encima de los planes del diablo. Muchos
de los profetas que Dios había enviado al pueblo de Israel en el
Antiguo Testamento habían sido ‘silenciados y destruidos’ por medio
de la muerte PERO ahora Dios utilizó la misma arma de destrucción que
utilizaba el enemigo para destruir los profetas y a Cristo para destruir
al mismo enemigo. (Hebreos 2:14) y de cierta manera... ¡El Diablo
planeó, orquestó y pagó por su propia derrota!
PERO aunque todo eso es muy tristemente cierto, ese no fue el
peor error de Judas.
Errores
de Judas Después de entregarlo:
1.
No se arrepintió de su pecado: Dice la Biblia que cuando
Judas vio que Jesús iba ser condenado a muerte, sintió
‘arrepentimiento’ por su pecado.
El arrepentimiento de Dios nos lleva a la salvación, el
arrepentimiento de los hombres es remordimiento sin salvación.
2.
No volvió a buscar el perdón de su Maestro: En el desespero
del momento y en la confusión en que se encontraba, Judas tomó el
camino equivocado en todo lo que hizo:
a.
Judas prefirió correr al templo físico (de piedras) y no al
templo espiritual (Cristo) por medio del cual podemos tener acceso al
Padre.
b.
Judas se dirigió a un monte para tomar su propia vida en vez de
correr al monte donde Cristo moría para que él tuviera vida.
c.
Judas subió y se colgó de un madero y murió sin perdón por su
pecados en vez de correr al madero donde Cristo fue colgado para traer
al mundo perdón por sus pecados.
VI.
Enseñanzas Para Aprender Sobre El Carácter De Jesús
1.
Silencio: Jesús
guardó el secreto, no habló con nadie con respecto a lo que había en
el corazón de Judas.
2.
Enseñanza: Jesús
enseñó a Judas junto con los demás discípulos
aunque sabía que las Palabras no entraban a su corazón
3.
Comunión: Jesús
enseñó a orar a Judas aun cuando sabía que Judas no quería comunión
con el Padre.
4.
Alimento: Jesús
alimentó a Judas junto con los demás discípulos y separó una canasta
de panes para el también
5.
Confianza: Jesús
permitió a Judas acceso a sus lugares íntimos.
6.
Compasión: Jesús
sintió el dolor por lo que Judas estaba haciendo y deseo que Judas
nunca hubiera nacido.
7.
Amor: A
pesar de que Jesús sabía quien era Judas y que iba a hacer, aun hasta
el último momento le llamó “amigo”.
VII.
Enseñanzas Que Podemos Aprender De La Vida De Judas
La
Victoria más grande de Judas (y de Satanás) se convirtió en su PEOR
derrota de ambos. Judas
pensó encontrar la ‘fama’, el reconocimiento y las riquezas y la
buena vida PERO en realidad encontró la deshonra, el rechazo, la
pobreza y la muerte eterna. Hay
algunas cosas que nosotros podemos aprender de la vida de Judas para que
tomemos conciencia en nuestras propias vidas.
La Biblia nos advierte “no
sea que haya algún fornicario, o profano, como Esaú, que por una sola
comida vendió su primogenitura. (Hebreos 12:16)
1.
Entrega Total: Debemos asegurarnos que la Palabra de Dios no
es predicada en vano a nuestros oídos
2.
Fidelidad sin limites: Debemos asegurarnos de ser fieles en
el servicio del Señor no importando que sea mucho o poco lo que estamos
haciendo
3.
Sinceridad entera: Debemos asegurarnos no ‘fingir’ ser
algo que en realidad no somos.
4.
Honestidad y Transparencia: Debemos asegurarnos de no ser
desleales a Dios y aquellos quienes nos aman dan su amor
5.
Arrepentimiento Verdadero: Debemos asegurarnos que nuestro
corazón está verdaderamente arrepentido y correr a CRISTO si
reconocemos que hemos pecado.
6.
Sumisión Completa a Dios: Nunca debemos pensar que
“nuestros propios” caminos son caminos de vida pues el fin puede ser
camino de muerte.
Copyright/Derechos
©2007 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Ministerios
Vida Eterna, Inc.
http://www.vidaeterna.org
-------------------------*---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a
quien la desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea
mantenida intacta y no se hagan cambios al artículo. Esta
publicación puede ser distribuida solamente en su forma original,
sin editar, y sin costo alguno.
Predicado:
Abril 8, 2007
|