Post
by tatsumaky » Tue Feb 08, 2011 1:20 pm
Estimado Aldebaran, Dios le bendiga.
Curioso que usted diga que usted saca su ensenanza de la Biblia...
Quisiera que pusieramos algunos puntos sobre las ies. le dare 16 argumentos biblicos de por que creo que Cristo murio solo por aquellos que han creido, creen y creeran en Cristo como Salvador y Senor:
1- La sangre derramada de Cristo es la sangre del nuevo pacto, derramada para dar perdon: "porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados" (Mateo 26:28). Le pregunto, es posible que Cristo derrame Su sangre por mi y que mis pecados sigan sin perdonar? El testimonio biblico apunta que la muerte de Cristo es tan efectiva y poderosa, que es imposible que Cristo derrame Su sangre por alguien y que los pecados de ese alguien no sean perdonados. Eso, aunque usted diga que no, LIMITA EL PODER DE SU MUERTE.
2- A lo largo de los siglos, ha habido naciones enteras que no han ni siquiera escuchado el mensaje de la cruz. Si fuera la intencion de Dios que Cristo muriese por todos los hombres a condicion de que crean en El, entonces no le parece que el evangelio deberia haberse divulgado a todos los hombres: "Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados" (Rom. 2:14).
3- Las Escrituras describen lo que Cristo logro por Su muerte como "Redencion Eterna", lo que implica liberacion eterna del pecado y del infierno. Si esta bendicion fue comprada para que todos los hombres tengan redencion eterna, como es posible que esa misma persona muera eternamente en el infierno?
4- La Biblia describe de manera especifica a aquellos or quienes Cristo murio:
a) Cristo murio por Su pueblo (Mat. 1:21).
b) Cristo murio por Sus ovejas (Jn. 10:11, 14).
c) Cristo murio por Su iglesia (Hch. 20:28).
d) Cristo murio por Sus elegidos (Rom. 8:32-34).
e) Cristo murio por Sus hijos (Hebreos 2:13).
5- La Biblia no dice por ningun lado que Jesus murio por cada persona en particular. Es cierto que la Biblia dice que Cristo dio Su vida por todos (1 Tim. 2:6), pero no se puede mostrar que esto signifique mas que "todas sus ovejas" o "todos sus elegidos".
6- En la Biblia hay muchos versiculos que hablan de que la muerte de Cristo fue sustitutiva, es decir, en lugar y a favor de otros:
a) El murio "por" nosotros (Rom. 5:8).
b) El fue hecho maldicion "por" nosotros (Gal. 3:13).
c) El fue hecho pecado "por" nosotros (2 Cor. 5:21).
Si Cristo murió "por" esas personas, es decir, en lugar de esas personas, entonces debe esperarse que aquellos por quienes Cristo murió sean liberados de todo pecado y maldición, por lo tanto, ha de esperarse que todos los hombres se salven al final (universalismo), lo cual no es para nada bíblico.
7- Las Escrituras describen la naturaleza de la obra de Cristo como la obra de un mediador y un sacerdote (Heb. 9:15), es decir, Cristo actúa como mediador de aquellos que El trae a Dios.
8- La muerte de Cristo es el medio por el cual pecadores son limpiados y santificados (Tit. 2:14; Heb. 9:13, 14; 10:14), por lo tanto, Cristo murió solo por aquellos que han experimentado esta limpieza moral.
9- La manera en que La Biblia describe una doctrina nos ayuda a entenderla. Una de las palabras usadas por la Biblia para describir lo que Cristo realizó es la palabra “redención” (Colosenses 1:14). Esta palabra significa “librar a una persona de la esclavitud por medio del pago de un rescate”. La persona no es redimida a menos que sea librada. El significado mismo nos enseña que Cristo no pudo haber obtenido redención de aquellos que mueren en esclavitud.
10- Otra palabra usada por la Biblia para referirse a lo que Cristo obtuvo por Su muerte es “reconciliación”, es decir, un enemigo ahora ha sido restaurado a la amistad. El efecto de la muerte de Cristo fue reconciliar a Dios con los hombres (Rom. 5:10, 11; 2 Cor. 5:19-20).
11- La palabra “satisfacción” no es usada en la Biblia, sin embargo, el concepto es claramente usado. La Biblia dice que la paga del pecado es la muerte (Rom. 6:23). La Biblia presenta nuestros pecado como una deuda ante la justicia divina (Mat. 6:12). La muerte de Cristo es un pago por esa deuda; de hecho, cuando Cristo estaba en la cruz, una de las palabras que uso (tetelestai), significa “esta hecho o pago”. ¿Cómo es posible que Cristo pague la deuda por una persona ante la justicia de Dios y que luego se le cobre la misma deuda a la persona en el infierno?
12- Otra palabra usada por la Biblia es “propiciación”, que significa literalmente que la ira o santa indignación de Dios ha sido aplacada o satisfecha. La escritura dice que Dios puso a Cristo como propiciación por nuestros pecados (Rom. 3:25). ¿Cómo es posible que Cristo aplaque la santa ira de Dios y que luego Dios siga airado conmigo y me mande al infierno, donde la ira de Dios arderá por siempre?
13- La Biblia habla con frecuencia del valor del sacrificio de Cristo, por el cual El compro y obtuvo ciertos beneficios:
a) Redención eterna (Heb. 9:12).
b) La compra de la iglesia (Hch. 20:28).
c) Los creyentes como pueblo fueron adquiridos (1 Ped. 2:9).
Entonces Cristo, por medio de Su muerte compró, para aquellos por quienes murió, todas las cosas que la Biblia dice que fueron los efectos de Su muerte. Si Cristo murió por todos los hombres, ¿Por qué no todos reciben estos bienes?
14- Cristo dijo que vino a hacer lo que El Padre le encomendó, lo cual queda registrado aquí:
Joh 6:38 Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.
Joh 6:39 Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero.
Joh 6:40 Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.
Si Cristo murió por todos los hombres y al final, la mayoría se pierde, pues muchos son los que entran y andan por la puerta ancha que lleva a la perdición, entonces Jesús fracasó en Su misión de no perder nada de lo que Dios le dio.
Conclusión:
Cristo no murió por todos los hombres de la misma manera. Si bien es cierto que Su muerte compró beneficios para el inconverso, no murió por ellos de manera sustitutiva, redentora, reconciliadora ni propiciatoria.
Decir que Cristo murió por una persona para aplacar la ira de Dios, para reconciliarle con Dios, para liberarle de la esclavitud y para llevar la culpa de sus pecados, pero al final, esa persona se va al infierno, no solo es antibíblico, es además ilógico. LIMITA EL PODER DE LA MUERTE DE CRISTO: “esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada”.
Su siervo, JJP