El Posmilenarismo: Su Origen, Desarollo, y Transformación
-Jorge L. Trujillo
Dentro de las escuelas de pensamiento escatológico más comunes entre los Cristianos Reformados encontramos el Amilenarismo y el Posmilenarismo. Estas dos posiciones presentan una visión parecida pero al mismo tiempo muy distinta. Las ideas Posmilenaristas son sostenidas por una parte minoritaria del sector Reformado, pero sin duda, uno que es muy vocal en la defensa de su escatología la cual presentan como la única posición ‘optimista’ en cuanto al futuro mientras que describen al resto como visiones ‘pesimistas’. También suelen jactarse de ser a la verdadera escuela escatológica más histórica y extendida que ha sostenido la iglesia desde sus primeros años, incluyendo los Reformadores del siglo XVI. Por eso no es extraño ver entre sus listas de personas afines al Posmilenarismo a nombres como San Agustín, Calvino y otros grandes teólogos a través de la historia.
10 Preguntas que te debes hacer sobre el llamado al ministerio | por Tim Challies
El llamado al ministerio es de hecho algo subjetivo. Usamos frases como "sentirse llamado" y "sentir una llamada". A veces podemos hablar de "discernir" una llamada o "luchar" con una llamada. Si se encuentra en una de esas categorías de pensamiento, ¿cómo puede ir más allá de esa deliberación interna y ser más objetivo acerca de las aspiraciones ministeriales? Si está discerniendo un llamado al ministerio, las siguientes diez preguntas pueden ayudarlo a reubicar un "presentimiento" en uno de mente y corazón.
1. ¿Deseas el ministerio?
Esta pregunta debería ser evidente, pero muchos confunden un sentido de ministerio a regañadientes con humildad. Un hombre al que se le pregunta sobre el liderazgo dice: "No sé si estoy listo" o "No sé si estoy calificado" o "No sé si debería estar en ese tipo de posición ”, y algunos interpretan esta incertidumbre como el tipo de mansedumbre que excluiría la arrogancia pastoral o el autoritarismo.
¿Te ha llamado Dios? por Albert Mohler
Ha menundo nos preguntamos si verdaderamente hemos sido llamados a predicar el evangelio. ¿Cuál es la respuesta a esa pregunta? Es muy importante saberlo. En el siguiente artículo el Dr. Albert Mohler expone sobre el tema el cual esperamos le sirva de guía en esta importante decisión:
¿Te ha llamado Dios al ministerio?
Aunque todos los cristianos están llamados a servir la causa de Cristo, Dios llama a ciertas personas a servir a la Iglesia como pastores y otros ministros. Escribiendo al joven Timoteo, el apóstol Pablo confirmó que si un hombre aspira a ser pastor, “es una obra excelente que aspira a hacer” ( 1 Timoteo 3: 1, LBLA ). Asimismo, es un gran honor ser llamado por Dios al ministerio de la Iglesia. ¿Cómo sabes si Dios te está llamando?
Videos - Historia de la Iglesia Justo L. González
Videos sobre la Historia de la Iglesia
El Rev. Dr. Pablo A. Jiménez-Rojas Entrevista Al Rev. Dr. Justo L. González
Falsas Doctrinas en la Iglesia Católica Romana
Lista de Herejías Católicas y las Tradiciones Humanas
Adoptadas y Perpetuadas por la Iglesia Católica Romana en el curso de 1600 años.
(Compilado por el Rev. Stephen L. Testa)
“Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libre ". —Jesús en Juan 8:32
INTRODUCCION AL TEMA Por Jorge L. Trujillo:
QUE HACEMOS: Este no es un minsterio 'anti-católico', ni 'anti-histórico' sino un sitio pro-bíblico. Eso significa que no buscamos atacar la Iglesia Católica Romana ni sus miembros, sino exponer con amor, santidad, y respeto pero con firmeza, los errores que sostienen a la luz de la verdad de la Palabra de Dios. Eso hacemos con otras iglesias y grupos que aunque reclaman ser 'bíblicos' se desvían de las enseñanzas bíblicas.
LA VERDAD: La verdad no cambia, no se le quita, ni se le añade. Si le quitamos es porque algo le sobraba y como tal no era ‘toda’ verdad. Si le añadimos algo es porque algo le faltaba y por lo tanto era una ‘media’ verdad. El apóstol Judas en su carta nos manda que "contendáis por la fe que fue ya dada una vez y para siempre a los santos" (Judas 3). Por lo tanto, si la “Iglesia Católica Romana” de nuestro tiempo es, como tanto lo afirma tan repetidamente, la misma que Cristo instituyó y tiene las mismas doctrinas y enseñanzas que los apóstoles predicaron, se supone que todo lo que esta iglesia enseña debe ser lo mismo desde el principio sin cambio alguno en toda su historia. Eso, es precisamente lo que también señalamos como un problema de las sectas modernas como los Mormones y los Testigos de Jehová cuyas enseñanzas han estado, y están en constante mutación. Sin embargo, cuando analizamos las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana concluimos que NO tiene toda la verdad porque no ha permanecido en la misma doctrina desde el principio.
La Predestinación
Exposición de la Doctrina Bíblica de la Predestinación (La Doctrina de la Gracia)
- por Tony Warren
Cuando escuchamos la palabra Predestinación en nuestros días, para muchos casi ha adquirido la connotación de ser una palabra sucia. La visión predominante ha cambiado de Soberanía de Dios para elegir, a la insostenible opinión de que Cristo fue a la cruz y expió los pecados de toda la humanidad. Es decir, "a cada persona en el mundo entero se les han expiado sus pecados ".
La Amenaza del Preterismo Radical
-Por Wayne Jackson
La palabra "escatología" deriva de la palabra griega, eschatos
, que significa "último". Tiene que ver con la doctrina bíblica de las cosas "últimas" o "del fin de los tiempos". El término abarca asuntos tales como el regreso de Cristo, el fin del mundo, el día del juicio y la resurrección de los muertos.
Una de las filosofías de la escatología se conoce como "preterismo". El término "preterismo" emana de una forma original que significa "pasado". Por lo tanto, el preterismo es una ideología interpretativa que considera porciones principales de la profecía bíblica, tradicionalmente asociada con la terminación de la historia de la tierra , como ya se ha cumplido.
Daniel 9:27: ¿Cristo o el Anticristo?
- Por Arlington Vaca
Cristo o el Anticristo: ¿Quién confirma el Pacto con Muchos?
"Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda." (Daniel 9:27a RV60)
¿Quién es el sujeto del verbo que realiza la acción? ¿Quién confirma el pacto con muchos, Cristo o un Anticristo futuro? Según la teoría dispensacional, el sujeto es un Anticristo futuro proveniente del imperio romano reavivado quien hará un pacto con los judíos para permitirles realizar sacrificios, y luego de esto a la mitad de la semana quebrantará ese pacto y los perseguirá. El origen de esta fantástica teoría del Pacto del Anticristo con la nación de Israel es la siguiente[1]: