Demasiado católico... para ser Católico
21 de mayo de 2012.
Mis amigos me dicen que mi nombre ha sido invocado en varias escaramuzas en la red sobre el catolicismo, la ortodoxia y el protestantismo, a veces por personas, incluidos amigos, que afirman que los alimenté en su salida del mundo protestante. Mis amigos también insinuaron que sería bueno que volviera a decir el por qué no me dirijo hacia Roma, Constantinopla, o Moscú (¡Rusia!), ni aliento a nadie a que lo haga. Todo lo que digo a continuación lo he dicho antes en varios lugares: en este blog, en First Things, en presentaciones de conferencias. Pero podría ser útil exponer mis razones de manera bastante concisa en un solo lugar, así que aquí está.
Uno de los temas principales de mi vida académica y pastoral, y una de las pasiones de mi corazón, ha sido participar en la sanación de la iglesia dividida. He escrito y enseñado mucho sobre eclesiología; Participo en varias empresas conjuntas protestantes-católicas-ortodoxas (Touchstone, First Things, Centro para el Diálogo Católico-Evangélico). Considero a muchos amigos católicos y ortodoxos como co-beligerantes en varias causas, y pienso en el catolicismo y la ortodoxia como aliados en una amplia gama de temas, no solo en las guerras culturales sino también en la teología y la vida de la iglesia.
Esto no es solo un nicho teológico para mí. Es producto de una profunda convicción sobre la naturaleza de la iglesia. Todavía recuerdo el dolor que sentí cuando entendí por primera vez (con la ayuda de James Dunn) de qué se trataba Pablo en Gálatas 2, cuando atacó a Pedro por retirarse de la comunión en la mesa. La división de la iglesia, especialmente desde la Reforma, ha sido en gran parte una historia de horror y tragedia, con el acto ocasional de separación fiel incluido. Considero la división de la iglesia como uno de los grandes males del mundo moderno, que ha visto más de lo que le corresponde de males (muchos de los cuales están, creo, bastante relacionados con la división de la iglesia). ¿Qué espectáculo más horrible podemos imaginar que ver a Cristo nuevamente crucificado? Cristo no está dividido. Creo que nuestra principal respuesta a este medio milenio de división occidental,
Mi protestantismo, mi catolicidad reformada, no está en absoluto en conflicto con esa pasión por la unidad de la iglesia. No hay tensión en absoluto. Por el contrario, es porque tengo tanta pasión por ver a la iglesia reunida que, no de mala gana sino con alegría, me quedo donde estoy. Mi razón resumida para quedarme es simple: soy demasiado católico para convertirme en Católico u Ortodoxo.
Estoy de acuerdo con las comunes objeciones protestantes al Catolicismo y la Ortodoxia: ciertas enseñanzas y prácticas Católicas oscurecen la gracia gratuita de Dios en Jesucristo; las oraciones a través de María y los santos no son alentadas ni permitidas por las Escrituras, y distraen del único Mediador, Jesús; No acepto las pretensiones papales del Vaticano I; Creo que los icono-dulos violan el segundo mandamiento al participar en la idolatría litúrgica; venerar la Hostia es también idolatría litúrgica; tanto en el catolicismo como en la ortodoxia, la tradición amordaza la palabra de Dios. Me alientan muchos de los desarrollos en el catolicismo antes y después del Vaticano II, pero el Vaticano II creó sus propios problemas (cf. el tratamiento del islam en Lumen Gentium).
Estoy de acuerdo con esas objeciones, pero esas no son las principales razones que me mantienen protestante. Después de todo, tengo fuertes objeciones a algunas formas de protestantismo. Mi protestantismo -mejor, la catolicidad reformada- no es fundamentalmente anti-. Es pro-, pro-iglesia, pro-ecumenismo, pro-unidad, pro-Un Cuerpo del Único Señor. No es que sea demasiado anticatólico para ser católico. Soy demasiado católico para ser católico.
” en lugar de hermanos carnales en el divino Hermano, Jesús. Para volverme ortodoxo, probablemente tendría que pasar por todo el proceso de iniciación nuevamente, como si nunca hubiera sido bautizado. ¿Y qué dice eso de todos mis hermanos protestantes que han sido bautizados “inadecuadamente”? ¿Por qué debería distanciarme de otros cristianos de esa manera? Soy demasiado católico para hacer eso.
El catolicismo y la ortodoxia son impresionantes por su herencia, la seriedad de gran parte de su teología, la seriedad con la que asumen el compromiso cultural cristiano. Ambos, especialmente la iglesia católica, son impresionantes por su gran tamaño. Pero cuando asisto a misa y se me niega el acceso a la mesa de mí Señor Jesús, junto con mis hermanos católicos, no puedo dejar de preguntarme cuál es realmente la diferencia entre los católicos y los luteranos del Sínodo de Wisconsin o los reformados continentales que practican la comunión cerrada. Mis amigos católicos se ofenden por esto, pero no puedo evitarlo: tamaño e historia aparte, ¿en qué se diferencia el catolicismo de una secta gigantesca? ¿No está la ortodoxia bajo la misma condena paulina que las iglesias bautistas fundamentalistas que cierran su mesa a todos los de afuera? Para ser católico tendría que contraer mi mundo eclesial. Tendría que volverme menos católico, menos católico de lo que es Jesús. Por eso seguiré diciendo: soy demasiado católico para convertirme en católico.
Una última razón tiene que ver con el tiempo. Saqué mis dientes teológicos, y aún los tengo, con la teología bíblica de James Jordan. Al final de A través de nuevos ojos, Jordan argumenta que, así como el templo era inimaginable para los israelitas que vivían durante el colapso del sistema de tabernáculos, el futuro de la iglesia es inimaginable para nosotros. No podemos ver el futuro; no podemos saber cómo Dios va a volver a colocar las piezas fragmentadas de Su iglesia. Podemos confiar y esperar que Él es y lo hará, pero todo lo que tenemos acceso son las configuraciones del pasado y el presente. Es tentador imaginar que el futuro de la iglesia será una extensión de alguna tradición actual: protestante, católica, ortodoxa, anabaptista, lo que sea. Pero el futuro nunca es una simple extensión del pasado y el presente (¿cómo puede serlo, con el aumento masivo del cristianismo en el Sur global?). Así que permanezco contento y firme en mi catolicidad reformada, pero también permanezco ansioso e impaciente por la llegada de la iglesia. De esa iglesia no sabemos nada excepto que será como nada de lo que conocemos. Adoramos a un Dios vivo, lo que significa (nos dice Jenson) un Dios de constantes sorpresas.
________________
Peter Leithart está ordenado como anciano docente en la Iglesia Presbiteriana en América (PCA).
Artículo original en inglés: https://www.patheos.com/blogs/leithart/2012/05/too-catholic-to-be-catholic/
Traducción de Google: 7 de febrero, 2022.
Añadido a este sitio: 7 de febrero, 2022.