Familia Cristiana

La Familia

 


 

Esta sección está diseñada con el propósito de ayudar a los padres y madres de familia a promover la enseñanza y participación familiar en la adoración.  Desde el principio Dios nos ha llamado a enseñar y criar nuestros hijos en la disciplina y amonestación del Señor.  Es el hogar la primera casa de adoración donde los creyentes han de buscar promover el conocimiento y adoración a Dios.  El llamado a la enseñanza de nuestros hijos tiene como fin y propósito promover la propagación de un pueblo de Dios que es fiel a su Palabra y obediente a su mandamiento.


(Tiempo estimado: 3 - 5 minutos)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

por Jorge Trujillo 

(Tiempo estimado: 5 - 9 minutos)
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

por Jorge Trujillo

(Tiempo estimado: 11 - 22 minutos)
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Por Jorge Trujillo 

(Tiempo estimado: 2 - 4 minutos)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Papeles de posición de la Iglesia Presbiteriana en América (PCA)

DECLARACIÓN SOBRE EL MATRIMONIO DEL MISMO SEXO:

OPINIÓN DEL PCA

POR L. Roy Taylor, secretario oficial 27 de junio de 2015

La Corte Suprema de los Estados Unidos ha emitido un fallo de 5-4 que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo. La Oficina del Secretario Oficial de la Iglesia Presbiteriana en América (PCA) ha recibido numerosas consultas sobre la posición de la PCA sobre este tema. La PCA, al igual que otros cristianos evangélicos, conservadores, ortodoxos y tradicionales de muchas denominaciones, cree que desde la creación Dios ordenó que el pacto matrimonial fuera un vínculo solo entre un hombre y una mujer. Ese entendimiento es lo que la Iglesia siempre ha creído, enseñado y confesado. Se basa en las enseñanzas de las Sagradas Escrituras y está claramente establecido en los estándares doctrinales de la PCA.

(Tiempo estimado: 22 - 44 minutos)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

-Por el profesor David J. Engelsma

Introducción

El pacto de Dios no es un aspecto relativamente menor y secundario de la verdad de Dios, y mucho menos una moda teológica pasajera. Más bien, es una de las doctrinas más prominentes e importantes de la Sagrada Escritura, si no esa gran realidad que es el corazón mismo de toda la revelación bíblica.

(Tiempo estimado: 2 - 4 minutos)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

¡Hagamos altar familiar!

Guía práctica para iniciar tu Altar familiar

“Y levantémonos, y subamos a Bet-el; y haré allí un altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y ha estado conmigo en el camino que he andado”.

-Génesis 35:3 RV 1960

La experiencia del altar familiar es una necesaria en nuestro núcleo familiar. El tiempo que establezcamos para reunirnos y compartir los principios bíblicos y reforzar los valores familiares es trascendental. Marcamos el corazón, la mente y el espíritu de nuestros hijos. El objetivo principal es acercarlos al corazón y el propósito de Dios. Es de suma importancia mantenernos enfocados y ser sensibles a las necesidades de cada uno de los miembros de la familia. Permitir que el Espíritu Santo se manifieste e impacte las vidas de cada uno es esencial. Debemos tener bien claro que la planificación es esencial, pero dejar que el Espíritu Santo nos dirija y se manifieste es crucial. (Haga Clic aquí para seguir leyendo)

 


Guia para un altar familiar

"Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes." Deut. 6:4-7….

"Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él." Prov. 22:6

(Haga Clic aquí para seguir leyendo)


EL ALTAR FAMILIAR

EL ALTAR FAMILIAR es una estrategia efectiva para  integrar la familia, unirles y crear un entorno de diálogo con todos los miembros de la familia. Es un tiempo donde se puede identificar fácilmente situaciones que estén desestabilizando el hogar. Las familias se reúnen alrededor de Dios para compartir su Palabra y orar. El principio se origina en la palabra de Dios, que habla del altar restaurado por el profeta Elías (1 de Reyes 18:30-32). (Haga Clic aqui para seguir leyendo)

 


GUIA PARA ALTAR FAMILIAR

Aquí un ejemplo de como realizar un Altar Familiar. Es bueno que los Padres inicien el Altar Familiar para establecer orden en el
tiempo con Dios en el hogar. El Padre (Madre) dará una breve introducción por la cual se esta haciendo el Altar Familiar.


1. Iniciar con una Escritura que todos puedan aprender: Josué 1:8, Salmo 23:1Salmo 19:7; 119:105,130; Josué 1:8.
a. Cada miembro de la Familia puede participar cada vez que se obtenga el Altar Familiar en el hogar.


2. Hacer una oración de agradecimiento por el dia, semana, mes etc…
a. Oración de Agradecimiento es lo ideal para iniciar el Altar Familiar.
i. Dar Gracias a Dios por la vida
ii. Dar Gracias a Dios por todo lo que nos da.
iii. Dar Gracias a Dios por Su protección


3. Cantar un canto de alabanza o adoración.
a. Canto que todos conozcan.
b. Pedir cantos en la Iglesia.


4. Tiempo de Testimonios (Todos deberían de participar)
a. Todos los miembros de la familia tienen por que estar agradecidos.
b. Enseña dependencia de Dios
c. Honra a Dios como dueño de todo lo que tenemos.


5. Corto Pensamiento por Papá o Mamá
a. 5-10 minutos es mas que suficiente (dependiendo de las edades de los hijos).
b. Compartir algo entendible para todos.
c. Compartir algo que los Padre tengan conocimiento.


6. Terminar con una Oración de agradecimiento y protección, descanso, etc.
a. Dar Gracias a Dios por el tiempo que estuvieron juntos
b. Pedir Protección, descanso etc.. para el resto de la semana, mes, etc...


7. Todos se despiden.
a. Todos se dan un abrazo
b. Todos se Bendicen

 

Tomado de: http://www.iglesia-elbuenpastor.org/Altar_Familia_guia.pdf (Visite este sitio para una guia más completa)

 

 

(Tiempo estimado: 3 - 5 minutos)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Por Bob Hostetler

(Tiempo estimado: 3 - 5 minutos)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El Diseño de Dios para La Familia: Edificando el Hogar

-Jorge L. Trujillo

Estudio III: ¿Cómo se expresa la Unidad Matrimonial?

Efesios 4:1-5

4 Yo (Pablo) pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados,

2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor,

3 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz;

Introducción:

Hemos estado hablando sobre la importancia de tener hogares fuertes para poder tener familias fuertes, iglesias fuertes y por consecuencia, una sociedad fuerte.  De la familia depende que clase de futuro podemos esperar. Dijimos que Dios formó la familia comenzando con Adán y Eva, la primera pareja y se les dijo “por eso dejará el hombre a su madre y su padre y se UNIRÁ a su mujer y serán una sola carne”. (Gen. 2:24)

Dijimos que “juntos no es sinónimo de unidos”. Además, esta unidad no significaba que el hombre y la mujer pierden su personalidad sino que cada uno contribuye  al buen funcionamiento y armonía en el hogar.

La armonía en el matrimonio es parecida a la que existe en entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.  Son uno en propósito y operan para obtener el mismo fin. No se confunden, sino que operan en completa y total armonía.

¿Qué es Yugo Desigual?

Normalmente, cuando hablamos de ‘yugo desigual’ nos referimos a lo que la Biblia dice sobre no juntarnos con los incrédulos porque no hay ‘comunión’ entre uno y el otro: 2 Corintios 6:14 No os juntéis en yugo con los incrédulos; porque ¿qué compañía tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunicación la luz con las tinieblas?

Eso es cierto, si el esposo y la esposa no están ‘unidos’ en cuanto a la fe, habrá problemas en el matrimonio, o por lo menos habrá cierta des-unidad religiosa. Sin embargo, pensamos que hay otro aspecto del yugo desigual entre matrimonios el cual puede afectar la relación matrimonial aunque ambos sean creyentes. Pero aun así debemos de estar dispuestos a trabajar en esta unidad

  1.  Unidad Intelectual:

La unidad intelectual de la pareja tiene que ver con la unidad que se consigue por medio de ‘compartir’ los mismos intereses intelectuales:

  • El tipo de libros (temas) que leen cada uno
  • Interés en las noticias y acontecimientos
  • El tipo de tema que le interesa hablar
  • La manera en que piensan sobre los distintos asuntos

  1.  Unidad Social

La unidad social de la pareja tiene que ver con los intereses sociales de cada uno. Nosotros somos criaturas sociales pero si el esposo y la esposa no tienen los mismos (o similares) intereses sociales van a haber problemas en la pareja.  Ejemplos:

Intereses:

  • · Cuanto tiempo al día pasa el o ella frente al televisor
  • · Cuales son los intereses musicales (opera, ballet,  música gospel)
  • · Que tipo de actividades recreativas disfrutan (viudas del golf)
  • · Es uno de ellos un fanáticos de los deportes

Personalidad:

  • · ¿Qué tipo de persona eres?
  • · Introvertida o Extrovertida
  • Amistosa o Solitaria

¿Significa esto que los intereses sociales o la personalidad de ambos deben ser idénticos? No necesariamente, pero debe haber un buen fundamento. Debe haber suficiente terreno común entre ambos para que la relación sea menos problemática.

  1.  Unidad Espiritual

Como mencionamos anteriormente, una de las áreas donde la biblia prohíbe la unión conyugal es la que tiene que ver con asuntos espirituales. Sin embargo, hay otros aspectos en cuanto a este tipo de unidad que son de suma importancia. A veces los dos son de la misma creencia, asisten a la misma iglesia y tienen una fe común en Cristo pero tienen distintos intereses espirituales.  Por ejemplo:

  • Cual es su visión de la vida cristiana
  • Cual es su visión del llamado ministerial
  • Esposa de pastor o misionero
  • Esposo de la cantante o la oradora
  • Actividad espiritual (oración, ayunos, retiros, etc.)

  1.  Unidad Física

La unidad física es normalmente fácil de conseguir en la pareja, particularmente al principio de la relación cuando ambos están ‘sumamente enamorados’ y con un fuerte atractivo físico entre ambos.  El fundamento para este tipo de unidad es el ‘atractivo físico en la pareja’.  Sin embargo construir un matrimonio basados en la ‘unidad física’ es un problema.

  • El sexo fue idea de Dios
  • Las relaciones sexuales son para el matrimonio
  • El propósito de la unión física es para el placer como la reproducción

Conclusión:

La meta en el matrimonio es más que estar ‘juntos’ es la unidad. Para el buen funcionamiento del matrimonio debe haber “UNIDAD” en ciertas áreas importantes entre ambas cónyuges; deben estar “en común”.  Esta unidad es imposible sin la guía y ayuda del Espíritu Santo en nuestras vidas. Cada  uno de nosotros debemos someternos a  su guía diaria para alcanzar esa comunión matrimonial:

1 Corintios 1:9-11

9 Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor.

10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.

 

20 de julio de 2014. 

 

Fuente: Toward a Growing Marriage by Gary Chapman

(Tiempo estimado: 3 - 5 minutos)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El Diseño de Dios para La Familia: Edificando el Hogar

-Jorge L. Trujillo

Estudio II: Estableciendo un Hogar

Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.

(Génesis 2:24)

  1. Escogiendo una pareja (citas):
    1. Conociendo a otros
    2. Conociéndonos a nosotros mismos
    3. Ministrando a otros (escuchando)
    4. Entendernos a nosotros mismos
    5. No confíe solo en su mente
    6. Mantenga los ojos abiertos al peligro
  2. Buscando la dirección de Dios en el proceso
    1. Es importante buscar la guía de Dios en oración para escoger al hombre o la mujer con quien vamos a formar un nuevo hogar y criar hijos, si es que así Dios lo permite.

El Matrimonio

Para tener un hogar saludable, es de suprema importancia tener un matrimonio sólido. La familia comienza con la unión de dos personas, un hombre y una mujer, por medio de los lazos matrimoniales. Esta unión es conocida como un Pacto ante Dios el cual es bendecido y que solamente la muerte puede separar.

  1. No es bueno que el hombre esté solo
    1. Leemos en la Biblia que Dios creó todo y también creó al hombre. Sin embargo, leemos que después de Dios ver que todo lo que había hecho era “bueno”, observó y dijo que no era bueno que el hombre estuviese solo por lo cual le hizo una ayuda idónea. La palabra ‘idónea’ significa cara a cara.
    2. Después que Dios hizo la mujer de la costilla del hombre, se la presentó y el hombre la recibió como su pareja. Dios los bendijo y así comienza la historia del matrimonio.

  1. Son muchas las ‘razones’ mencionadas por distintas personas como “las metas del matrimonio”
    1. Sexo
    2. Compañía
    3. Amor
    4. Proveer un hogar para los hijos.
    5. Aceptación social
    6. Ventaja económica
    7. Seguridad
  1.  
  2. Razón bíblica para el matrimonio
  3.  
    1. Unidad: El propósito del matrimonio es la unión de una vida con otra.

Este tipo de unión no puede venir sin un profundo y perdurable compromiso que Dios han intencionado que acompañe el matrimonio. El matrimonio no es un contrato para hacer las relaciones sexuales legales. No es meramente una institución social para proveer para el cuidado de los hijos. No es meramente una clínica psicológica donde conseguimos el respaldo emocional que necesitamos. No es un medio para ganar estatus social o seguridad económica. El propósito final del matrimonio ni siquiera se alcanza cuando este es el vehiculo para el amor y el compañerismo, tan valioso como estos son.

El propósito supremo del matrimonio es la unión de dos individuos al nivel mas profundo posible y en todas las áreas, lo cual de esa manera, trae el mayor sentido de __ a la pareja y al mismo tiempo sirve los mejores propósitos de Dios en sus vidas.” [i]

  1. La Naturaleza de la Unión Matrimonial

El casarse de por si, no da a la pareja esta clase de unidad. No es lo mismo “estar juntos” que “estar unidos”. Usted puede amarrar dos gatos por la cola. Ese es “estar juntos”, otra cosa es “estar unidos”.

    1. Dios dijo “por esta razón, dejará el hombre a su madre y su padre y se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne” (Gen. 2:24)
    2. El ejemplo bíblico de esta clase de Unidad es DIOS. La misma palabra hebrea utilizada para referirse a la UNIDAD del hombre y la mujer en Gen. 2:24 es utilizada para referirse a la unidad de Dios en Deut. 6:4 donde dice “Oye Israel, Jehová nuestro Dios, Jehová UNO es.”
    3. Una Unidad Compuesta: Al mismo tiempo que la Biblia nos enseña que Dios “uno” también dice que es ‘Trino’ en su naturaleza.
  1. La Trinidad es una de las enseñanzas fundamentales del Cristianismo
    1. ¿Qué  significa es ‘’unidad’ en Dios? 
  1. Armonía en la Diversidad o Diversidad Armoniosa
  1. Significa Inseparabilidad: Dios es indisoluble; es diverso y es uno
  1. El Padre es el que envía a salvar (Planea la redención)
  1. El Hijo es el enviado a salvar (Redime)
  1. El Espíritu Santo es quien sella la salvación (Aplica la redención)
  1. El Dios Trino es ‘uno’ en pensamiento, propósito y obra
    1. ¿Qué  significa es ‘’unidad’ en el matrimonio? 
  1. Armonía en la Diversidad o Diversidad Armoniosa
  1. Significa permanencia: “Lo que Dios juntó, no lo separe el hombre”
  1. Significa ‘unidad’ en pensamiento, propósito y obra (Complemento)
  1. El hombre (fue creado para gobernar sobre la creación)
  1. La mujer (fue creada para complementar al hombre como su ayuda idónea)
  1.  El hombre y la mujer no se pierden su personalidad

La unidad Matrimonial no es el tipo de unidad que erradica la personalidad. Es en realidad el tipo de unidad que libera al individuo para expresar su propia diversidad, y para que al mismo tiempo pueda completa unidad con su pareja. Usted es libre para ser todo lo que Dios ha intencionado que usted sea, mientras experimenta la unidad intencionada por Dios cuando el les hizo varón y hembra. No hay otra verdad tan liberadora ni tan satisfaciente.(Chapman, P. 61)

Conclusión:

Para tener un hogar saludable, es de suprema importancia tener un matrimonio sólido. La familia comienza con la unión de dos personas, un hombre y una mujer, por medio de los lazos matrimoniales.  La pareja en el matrimonio necesita comprender la importancia de la ‘unidad’ como pareja para así poder cumplir con el plan de Dios para sus vidas individuales, como parejas y posteriormente, si es necesario, como ‘padres.

13 de julio de 2014.



[i] Chapman, Gary “Toward a Growing Marriage” (pp. 58-59)

(Tiempo estimado: 2 - 3 minutos)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El Diseño de Dios para La Familia: Edificando el Hogar

-Jorge L. Trujillo

Estudio I: La importancia de la Familia

La familia es la unidad básica de la sociedad dentro del plan de Dios para la raza humana.  Cuando Dios creó al hombre (Adán), dice la Biblia que “vio Dios que no era bueno que el hombre estuviese solo” (Gen. 2).  La familia comienza con la unión de un hombre y una mujer en el santo estado del matrimonio bendecido por Dios. (Gen. 1:27; 5:2; Mt. 19:4; Mr. 10:6)

  1. La familia incluye “esposo y esposa” (hombre y mujer)
  2. La familia incluye “padre y madre” y los hijos biológicos o adoptados.

¿Por qué creó Dios la familia?

  1. La familia existe con el fin de glorificar a Dios en la relación entre el hombre y su esposa (1 Cor. 11).
  2. La familia existe con el fin de representar la relación de Dios con su pueblo; Cristo con su iglesia (Efe. 5-6)
  3. La familia fue creada para promover el plan de Dios, y glorificar su nombre a través de las generaciones. (Deut. 6)
  4. La familia es el centro principal de enseñanza (escuela) para los hijos y la crianza de los hijos. (Deut. 6)

Tipos de composiciones familiares en nuestro tiempo:

Tristemente el pecado ha afectado el hogar de tal manera que nuestras familias no son lo que desde el principio fue establecido por Dios en su diseño original; sin embargo, eso no significa que Dios no esté interesado en redimir y bendecir las familias modernas.  Tenemos por lo tanto, que estar abiertos a la realidad de que no hay familias demasiado descompuestas para que ser alcanzadas por la gracia de Dios. 

A continuación presentamos algunas de las composiciones familiares de nuestro tiempo:

  1. Familia tradicional (Papá, Mamá e Hijos)
    • En una misma casa bajo un mismo techo
  1. En casas separadas:
    • Por divorcio o separación
    • Familias militares
    • Separadas por trabajo
    • Separadas por Inmigración
    • Separadas por la guerra
    • Separadas por la pobreza
    • Separadas por la persecución política
  1. Padres Solteros
    • Familia de padre/ madre soltero
  2. Separados por Muerte de uno de los cónyuges
  3. Familias Mixtas por re-casamiento
    • Tanto el hombre como la mujer traen sus hijos menores al nuevo matrimonio

El ataque a la familia

Vivimos (de nuevo) en un tiempo crucial donde la familia está bajo ataque.  Hoy más que nunca estamos viendo no solamente la descomposición de la familia ‘tradicional’ sino que también estamos viviendo ‘el ataque’ a tal idea. ¿Qué hemos de hacer? Debemos fortalecer las familias.

¿Por qué es importante fortalecer la familia?

  1. Si se quebranta el núcleo familiar se destruye la unidad básica de la sociedad.
  2. La ausencia física, moral, espiritual o emocional de los padres trae consecuencias negativas a la familia.
  3. Hogares fuertes son la base para una iglesia fuerte y familias e iglesias fuertes producen una sociedad fuerte.

¿Qué cosas son importantes para una relación familiar saludable?

  1. Una relación con Dios saludable (por parte de los Padres)
  2. El amor incondicional en las relaciones matrimoniales y paternales
  3. Una buena comunicación entre los miembros de la familia
  4. Una clara línea de roles, deberes y responsabilidades de cada miembro de la familia.

Conclusión:

El enfoque de estos estudios está en ayudarnos como iglesia a formar y fortalecer nuestras familias de tal manera que nuestra iglesia, nuestra sociedad también puedan ser fortalecidas a fin de que el evangelio de Cristo sea extendido y el nombre de Dios sea glorificado.

6 de julio de 2014.

 

Fuente: Toward a Growing Marriage by Gary Chapman 

Subcategorías