Imprimir
Categoría de nivel principal o raíz: Estudios Bíblicos
Categoría: Sobre el Espiritu Santo
(Tiempo estimado: 4 - 8 minutos)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

por Jorge Trujillo

Glosolalia ha venido a ser un término usado en los círculos cristianos para referirse al evento donde las personas en algunas iglesias comienzan a emitir sonidos de conjuntos de  sílabas desconocidas. Es mi convicción que tal término aunque es correcto para describir lo ocurrido en la Biblia en varias partes del libro de Hechos, no es un término apropiado para referirse a lo que ocurre en las iglesias Pentecostales hoy día.

Según la Biblia, cuando las personas hablaron en lenguas el día de pentecostés, los extranjeros que estaban en Jerusalén pudieron entender claramente lo que ellos decían en su lengua natal:

Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras [diversas o distintas] lenguas ( laleō heteros glōssa), según el Espíritu les daba que hablasen 5 Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. 6 Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua. 7 Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? 8 ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua (dialektos) en la que hemos nacido? (Hechos 2:4-8)

Las palabras traducidas “hablar” y “lenguas” en la Biblia son “λαλέω (laleō)” y “γλῶσσα (glossa)”. Por ejemplo:

Marcos 16:17

speak            in new             tongues

laleō            kainos             glōssa;

hablar          nuevos             idiomas

Hechos 2:4 (citado arriba)

began          to speak          with other         tongues

archō          laleō             heteros            glossa

comenzaron   a hablar         

otros(diversos)      idiomas

Hechos 10:46

hearing            them        speaking with   tongues

akouō              autos       laleō           glossa

oyéndolos          a ellos     hablando        idiomas (lenguas)

1 Corintios 14:5

Now     I would like      all of you to     speak   in tongues

de      thelō             pas hymeis        laleō      glossa

ahora   quisiera          todos ustedes     hablar     idiomas (lenguas)

 

Aunque según el el diccionario RAE de la lengua, 'glosolalia' es a menudo usado para referirse a:

"Lenguaje ininteligible, compuesto por palabras inventadas y secuencias rítmicas y repetitivas, propio del habla infantil, y también común en estados de trance o en ciertos cuadros psicopatológicos."

Sin embargo, esa es sólo su segunda acepción. La primera entrada del diccionario define glosolalia de la siguiente manera: "capacidad sobrenatural de hablar en lenguas" (idiomas).

Como vemos, esa primera definición está de acuerdo con la Biblia. El texto bíblico cada vez que dice a “laleo glossa” se refiere al don legítimo de hablar idiomas. “Glosolalia” (idiomas hablar o hablar idiomas/ lenguas o lenguajes) no es más que el cambio del orden de las mismas palabras “glossa-laleo”. ¿Nos preguntamos si es eso lo que ocurre verdaderamente en algunas iglesias? ¿Están ellos hablando idiomas? Lo cierto es que, en muchos casos, no lo están haciendo. Por lo tanto, no es “glosolalia” lo que sucede, es otra cosa. Algunos señalan que el término 'xenolalia' puede ser el apropiado para referirse a la capacidad sobrenatural de hablar lenguas extrañas (xenos) que vemos en la Biblia, pero creo que mejor tendríamos que buscar un término o una palabra más adecuada para referirnos a ese 'balbuceo' que en verdad ocurre en ese congregaciones.

Balbucear: Según lo que ocurre en algunas iglesias donde las personas dicen hablar en lenguas, es mejor describirlo como “balbuceo” [i]. El verbo balbucir es definido por la Real Academia de la Lengua de la siguiente manera:

balbucir 1. Verbo intransitivo: Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas. U. t. c. tr.

Hay en la Biblia dos términos o palabras que apuntan muy cercanamente a ese significado:

Estas palabras son usadas metafóricamente por el Apóstol Pablo para referirse a personas que dicen cosas que no tienen significado o sentido alguno en cuanto a la fe:

2 Timoteo 2:16

But shun            the unholy      chatter

de   periistēmi     ho   bebēlos    kenophōnia

Pero evita          las  profanas   palabrerías (voz vacía)

 

Efesios 5:6

Let        no one     deceive    you with   empty      words

apataō     mēdeis     apataō     hymeis     kenos      logos

Pero       que nadie  engañe     te con     vacías     palabras

La definición del diccionario Strong parakenophonia es:

κενοφωνία kenophōnía, ken-of-o-nee'-ah; de un supuesto compuesto de G2756 y G5456; sonido vacío, es decir, discusión infructuosa:

Podríamos decir que el “balbucear” que ocurre en estas congregaciones sería más bien una “kenolalia”[ii], eso es un “vacío hablar”. Se dicen cosas y se producen sonidos, pero los tales carecen de significado alguno para el oyente. No creo que el término “keno logos” o “kenología” tampoco sea el más adecuado ya que eso sería “palabras vacías” ya que lo que se emiten en la gran cantidad de casos no son palabras sino sonidos, palabras quebradas o sílabas. No es una glosolalia (hablar en idiomas), sino una kenolalia (hablar vacío). Por lo tanto, propongo que se use ese término “kenolalia”.

¿Kenolalia?

En este punto quisiera expandir un poco sobre esto ya que es perfectamente lo que Pablo les está diciendo a los corintios con respecto a su continuo hablar en la iglesia sin que nadie le entienda.

Ciertamente las cosas inanimadas que producen sonidos, como la flauta o la cítara, si no dieren distinción de voces, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta o con la cítara? 8 Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla? 9 Así también vosotros, si por la lengua no diereis palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Porque hablaréis al aire. 10 Tantas clases de idiomas hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado. 11 Pero si yo ignoro el valor de las palabras, seré como extranjero para el que habla, y el que habla será como extranjero para mí… 14 Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto. (1 Cor. 14:7-11, 14)

Obviamente, un sonido incierto, palabras incomprensibles y sin fruto a la verdad carecen de significado alguno y por lo tanto son “sonidos vacíos” – una kenolalia sin sentido.

 

Escrito: 13 de diciembre de 2021.

_____________________________________________

[i] La palabra en inglés para balbucear sería ‘babble’ o ‘babbling’.

[ii] En una búsqueda en la red de Internet de ese término ‘kenolalia’, encontré una sola instancia en español y es usada en un libro titulado “La nueva literatura” por Rafael Cansinos Assens quien escribe “el poeta se pierde en una kenolalia oscura…”. En Texas hay una calle Kenolalia, y el término es usado en inglés para referirse a una expresión oscura o extraña entre personas.

 

Visto: 2015