En fin, podria explicar ¿en que consiste la hipotesis Creacionista?
Saludos Lacherus,
La Hipotesis Creacionista está presentada en Genesis 1, y no es una hipotesis, es un relato a diferencia de la mal llamada "teoria de la evolucion", que si es una hipotesis.
¿El polvo (salicilatos, silicatos, metales) captó humedad del ambiente, luego sus atomos empezaron a transformarse en aminoacidos, etc, hasta constituirse en cuerpos cárnicos?
Sobre la creacion del hombre, muchos se preguntan Como habra ocurrido, esa es una gran inquietud aun muchos niños.
Pero la respuesta de eso no está en la biblia, porque eso no es algo que sea necesario para el hombre, saberlo.
Como ya le habia dicho, la Biblia tiene todas las respuestas del hombre, "que son necesarias para la salvacion". Ya que en la Biblia presenta lo que ella misma dice asumiendo que toda ella es verdad, y que si es verdad que Dios creo el mundo, entonces no es de incumbencia del hombre, el saber como Él lo hizo, si es verdad que el hombre peco, y que Dios envió un Salvador, lo que al hombre le compete es Como Ser Salvo, y nada más.
Hay muchos asuntos sobre los que La Palabra de Dios, guarda silencio. La forma en que el hombre fue creado, es uno de ellos.
Tambien la ciencia guardará silencio sobre este asunto, dado que ella tiene sus limitaciones. Permitame presentarle lo que dice mi libro de investigacion cientifica sobre el conocimiento que la ciencia puede obtener.
La actividad cientifica no se ocupa por igual de todos los infinitos fenomenos que se presentan en nuestro universo ni i
ntenta responder a cada una de las preguntas que los hombres nos hacemos ante el polifacetico mundo en que vivimos. La ciencia se concentra en ciertos temas y explora hasta el final algunos interrogantes,
pero deja algunos en la penumbra y s
e desentiende casi por completo de los demas. Esta seleccion de objetos y
de temas de estudio
no es producto del azar: obdece a causas...
Las grandes interrogantes de la humanidad se expresan en la practica de la ciencia: aunque es cierto que
el investigador cientifico no intenta repsonder a preguntas demasido amplias... no hay duda de que, por otra parte, tales preocupanes se expresan en el extenso trabajo que realizan los biologos para conocer las caracteristicas de los seves vivos....
La diferencia esta en que
el investigador solo se remite a analizar una parte de ese todo, a concentrar sus esfuerzos en
un problema de dimensiones mas reducisas y que esta en mejores condiciones de solucionar. (El proceso de la investigacion, Carlos Sabino, 2002)
Lacherus, la forma en que el hombre haya sido creada, nos es desconocida, pero que el hombre fue creado, nos es conocido. Y que hubo un Creador, nos es manifiesto, por lo que nos es conocido (el hombre y el universo).
Este tema es "dejado en la penumbra por la ciencia, ya que no está en condiciones de resolver, por no ser un asunto de dimensiones reducidas".
La ciencia no le puede entrar a eso, porque como ha dicho Tatsumaky, ni el primer paso del metodo cientifico puede ser aplicado: la observacion, tampoco puede ser comprobado. Pero como el hombre ha persistido en no aceptar la "hipotesis" que tiene (de la creacion), se ha inventado una nueva hipotesis (evolucion) porque la primera hipotesis, se compromete en un asunto de "dimensiones amplias", a saber, la obediencia a Dios.
Entonces, se ha lanzado a echar hipotesis, sin haber observado la repeticion del fenomeno, realizado bajo circunstancias controladas. Sin capacidad de comprobar nada, ya lo declara teoria, y hasta un hecho.
El tema de la creacion del hombre es un asunto filosofico (ahi no puede entrar la ciencia). El hombre está aqui, asi que fue creado. Esto se sabe por logica.
Ahora, ¿se puede confiar en la logica para aplicarla a lo cientifico?
(Ya que es un hecho cientifico que el hombre existe, eso está comprobado)
¿Pero se puede "probar" la existencia de las cosas sin ciencia, sino dependiendo de la logica?
En las investigaciones criminales la ciencia ayuda a definir los compuestos, puede demostrar hechos materiales, "detalles", pero nada de eso constituye la "prueba". La prueba lo constituye la historia, los hechos, los testigos, y sobre todo, la logica.
Bueno, la logica es la base misma de la ciencia. El metodo cientifico es pura logica. Si veo algo que ocurre, lo observo, lo repito para comprobar (en las mismas condiciones) y entonces saco una misma conclusion.
El metodo cientifico no es mas que eso, y eso es logica.
Y note algo interesante, el hombre viene con la logica. ¿Por que hay un consenso en todos los hombres de lo que es logico y lo que no, aun a pesar del conocimiento y la cultura? Todos los hombres saben que es logico y que no, solo que hay algunos que no lo aceptan, pero todos estan de acuerdo en que hay cosas logicas, y confian en que cosas logicas son asi, por el simple hecho de que son logicas.
Ahora, ¿Se puede confiar en la logica si el hombre viene de la nada? ¿O si viene de la materia evolutiva que no posee voluntad ni inteligencia?
Respondame Lacherus, ¿De donde viene la logica?
Si no se puede confiar en la logica, mucho menos en la ciencia.
Pero si se puede confiar en la logica, (tambien en la ciencia, la cual tiene su utilidad en descubrir los detalles de Como funciana el mundo) s
e puede confiar que Dios existe, ya que eso es logico a todas luces, y si Dios existe, entonces no hay problema alguno en el hecho de cómo haya sido el hombre creado (ciencia), ya que Dios fue capaz de crearlo (logica).
Y el conocimiento de como haya sido creado el hombre, vendria a ser algo vano, sin ninguna utilidad. Eso no valdria ni serviria para nada, a menos que el hombre pudiera obtener el poder de crear cosas, lo cual no es posible.
Usted no respondio la pregunta de cuales son las 5 preguntas mas importantes o "amplias" que todo humano se puede hacer. Ninguna de esas preguntas puede ser respondida por la ciencia. Porque la ciencia no responde a preguntas sobre importantes, sino sobre asuntos que al saber como funcionan, nos podria ser util saberlo, para manipular nuestro entorno.
Pero aunque la ciencia no responda a esas preguntas, si hay respuestas, respuestas respaldadas por todo tipo de conocimiento. Las respuestas importantes, las ha dado Dios. Asi como al crearnos, nos dio el razonamiento, la logica y la inteligencia, nos dio la capacidad determinar si las respuestas que tenemos son acertadas. Y nos dio una entidad que no nos permite engañarnos: la conciencia. Y aunque ella sea ahorcada, morirá diciendo que Sabemos que lo que estamos haciendo es rechazando la verdad que ella nos está diciendo, y que a pesar de que lo sabemos quisimos engañarnos.
¿El polvo (salicilatos, silicatos, metales) captó humedad del ambiente, luego sus atomos empezaron a transformarse en aminoacidos, etc, hasta constituirse en cuerpos cárnicos?
Si piensa que eso es estupido, lea esto:
La evolución dice que hace mucho tiempo, no se sabe cuando ni donde, en una época en la que no existía la materia, el tiempo ni el espacio, este vacío y esta nada se reunieron para llegar a ser algo. Por supuesto, aquello que llega a ser algo tiene que venir de algo y de algún lugar, sin embargo, la evolución dice que lo que llegó a existir se las arregló accidentalmente para brotar de donde no había espacio, tiempo ni materia, es decir del vacío y de la nada. Fue así fue como la nada llego a ser algo.
Después de esta obra de la casualidad pasaron millones de años y sucedieron millones de casualidades más y la nada que había llegado a ser materia se volvió una inmensa masa caliente de donde salió volando una gran pieza redonda que después de mucho tiempo se enfrió y llegó a convertirse en la tierra donde hoy vivimos. Y así la tierra, que es algo esplendoroso, salió ni más ni menos que de la nada.
¿De dónde salió el sol? eso no se sabe, pero tuvo que haber sido también por obra de la casualidad y qué bueno que fue así por no podemos vivir sin él. ¿Y de dónde salió el agua? no hay tampoco mejor explicación que la de la casualidad a la cual debemos dar gracias porque sin agua nos morimos. Igual sucedió con el viento. Eso dice la evolución.
Fue así como hubo agua y sol y viento. Y el viento sopló y el sol brilló el agua fluyó. Y por tiempos incalculables el viento estuvo soplando, el sol brillando y el agua fluyendo. Nadie sabe cuanto tiempo fue ese, porque nadie estaba allí para saberlo ni medirlo.
Sucedió un día que una gota de pasta gelatinosa, que también había salido de la nada y que hoy se le llama protoplasma o ameba, se apareció flotando en el agua y al llegar a la orilla se quedó allí por mucho tiempo. Cualquier otra ameba habría sido arrastrada de nuevo hacia el agua, pero no esta en particular. Ella se mantuvo allí y no se despegó de la orilla. Y pasaron más de cuatro millones de años y la ameba no se dejó arrastrar por el agua; allí se quedo, impávida, persistente, sobreviviendo entre las demás amebas que eran arrastradas por el agua o que eran aniquiladas por el tiempo o los elementos adversos de la tierra.
De repente, después de millones de años, la ameba persistente comenzó a dar pequeños saltos—y no que hay que culparla porque después de tanto tiempo cualquiera se cansa y comienza a moverse. Y ella se movió y se arrastró un poco, pero después las arenas del tiempo y la tierra la enterraron; sin embargo, habiendo pasado una inmensidad de tiempo, la ameba volvió a surgir de su entierro para luego volver a ser enterrada y así muchas veces
por otros muchos millones de años, hasta que finalmente logró sobrevivir. Y lo que voy a decir ahora es difícil de creer y ustedes pensaran que es una exageración, pero hoy día, después de millones y millones de años, esa ameba que gracias a la casualidad sobrevivió a tanta adversidad es un profesor universitario que enseña biología evolutiva. Eso dice la evolución.
[/i]